Cannes International Festival of Creativity
SECCIÓN FESTIVALES
Por Micaela Djivelekian y Federico Domínguez Cortese
La publicidad argentina volvió a pisar fuerte en la 62º edición del Cannes International Festival of Creativity. Fue premiada con un total de 26 leones, entre ellos un Grand Prix de Press y dos Leones de Titanium.
Una vez más, miles de personas disfrutaron de lo mejor de la creatividad publicitaria y asistieron a seminarios, workshops y capacitaciones. Cannes es el evento global más esperado por los profesionales publicitarios, en donde nuevamente son reconocidos y aplaudidos por su talento.
En esta edición del “mundial de publicidad”, la Argentina se ha llevado 26 leones. Las piezas más premiadas fueron “Safety Truck” en primer lugar, de la agencia Leo Burnett para Samsung Argentina, con ocho leones en total, entre ellos uno de Titanium, seguida por “Beer Tooth Implant” de Ogilvy & Mother Argentina para Cerveza Salta Argentina que también obtuvo un león de Titanium y “The salt you can see” de Grey Argentina para la Fundación Favaloro con cuatro leones.
La gran sorpresa vino de la mano de la agencia La Comunidad de los hermanos José y Joaquín Mollá por su campaña para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre el servicio de bicicletas 24hs. Obtuvo un Grand Prix en Press (el máximo galardón) por su campaña “Perro, Bebé, Ardilla y Polillas”, el cuarto en la historia del país. Se llevó además dos oros y un bronce. Entre otras agencias ganadoras se destacan: Papamusic, Santo, Don, DDB, J. Walter Thompson, Niña, FCB y Del Campo Saatchi & Saatchi.
Alicia Vidal, socióloga, periodista de oficio y creadora del sitio sitemarca.com, contó sobre su experiencia en la 62° edición del Cannes International Festival of Creativity. Ella lo describe como lo mejor de lo mejor en publicidad, “la creme de la creme” donde la atmósfera que se respira es glamorosa y chic. Grandes figuras del cine, la música y la televisión no dudaron en asistir a este gran evento para conocer de cerca a las agencias y a las marcas y disfrutar del talento de los creativos.
Bien público y nuevas aplicaciones
Asimismo, según observó la periodista, las campañas ganadoras tuvieron algún concepto relacionado con lo sustentable o la inclusión social (ayudar a otras personas). Un claro ejemplo es el de una de las campañas argentinas ganadora, “Safety Truck” para Samsung, que incluyó un concepto relacionado con la seguridad vial en las rutas y la prevención de accidentes. Samsung, que mayormente realizaba publicidades de tipo comercial sobre celulares y tablets, decidió expandirse hacia la comunicación de bien público. De esta forma, se presentó en sociedad como una marca mucho más humana y cálida.
Durante la “gran fiesta de la creatividad” se brindaron una gran cantidad de workshops, la mayoría sobre innovación y el futuro. Uno muy interesante estuvo dedicado al Audiobranding, tendencia que nace a partir del concepto de Sense Marketing donde se presentó cuánto impacta la música en un mensaje y cómo influye en la generación de la identidad de marca. Más allá, muchos disfrutaron de las atractivas conferencias de algunos “números uno” de la publicidad como Chuck Porter, de la agencia CP+B, y Rich Silverstein, de la agencia GSP; del mundo de las aplicaciones el co-fundador de Tinder, Sean Rad, y el CEO de Snapchat, Evan Spiegel, además de otras personalidades reconocidas como Tim Berners Lee, el inventor de la World Wide Web, el cantante Marilyn Manson entre cientos de figuras destacadas.
¿Verdadero o falso?
Corre la voz de que los publicitarios argentinos se esmeran únicamente para sobresalir y ganar leones. Al preguntarle a Alicia Vidal sobre el tema, expresó que la Argentina es uno de los países que más influencia tiene en la publicidad mundial, posicionándose entre los diez mejores. Aunque muchos profesionales nieguen este rumor, el hecho de que continúe triunfando le brinda la posibilidad de “seguir en competencia” y mostrar que “pisa fuerte”. “El Festival es un lugar de mucho contacto con el resto de los países y aquello le da un rango importante a la Argentina a nivel mundial”, expresó Alicia.
Aunque algunos opinen que el 2015 no fue el mejor año para la publicidad argentina en cuanto a premios obtenidos en comparación con años anteriores, no hay dudas de que nuestro país está posicionado como uno de los mejores. No es casualidad que agencias internacionales sigan eligiendo al país con el objetivo de captar los mejores talentos. Los ecos del Festival de Creatividad de Cannes evidenciaron “la magia” que los argentinos poseen en comunicación publicitaria.