UNA VAQUITA PARA CUMPLIR SUEÑOS

Financiamiento colectivo

SECCIÓN TRENDING TOPICS

Por Micaela Djivelekian

¿Cuántas veces ideas originales no llegaron a nada por miedo de cómo financiarlas? Una solución a ello se encuentra en la web: el crowdfunding. En buen criollo, estamos hablando de hacer una vaquita online entre aquellos que creen en una gran idea y desean hacerla realidad.

El término crowdfunding proviene del idioma inglés; donde “crowd” significa multitud y “funding” financiamiento. Remite a un sistema de financiamiento colectivo que permite a cualquier ideólogo conseguir, a través de una plataforma web, fondos o sponsors de proyectos. Personas que aportan dinero confían en personas con ideas originales y trabajan en conjunto para llevar adelante una iniciativa: desde libros, films, discos, obras teatrales, pequeños emprendimientos de manualidades o de cocina hasta las cosas más impensadas se vuelven realidad.

¿Cómo funciona?

El/los emprendedores suben sus ideas a sitios web de crowdfunding. Las más conocidas son Idea.me y Panal de Ideas, entre otras. Junto con la presentación del proyecto (puede ser en formato video) se incluye la cantidad de dinero necesaria para desarrollarlo, el plazo de recaudación y el sistema de recompensas para quienes lo financien. Éste debe ser atractivo y original para que resulte de incentivo a la hora de contribuir. Quienes colaboren se convierten en socios desconocidos y se sienten parte al aportar su “grano de arena” a una causa creativa. La gente ama las grandes ideas, se siente inspirada y emocionada con ellas y sobre todo con las historias que éstas esconden detrás. A su vez, esto genera un vínculo más cercano emprendedor-colaborador donde también surge la satisfacción de ayudar a otro a concretar sus sueños. Por último, se evalúa si se logró recaudar el 100% del monto durante el plazo previamente pautado. En caso de incumplimiento, el emprendedor no podrá cobrar el dinero y éste será devuelto a los colaboradores.

Un disco, un libro…
birabent 011

Antonio Birabent, reconocido músico, actor y cantautor, también se decidió por el crowdfunding. En dos meses, logró recaudar los fondos necesarios (y más aún) para sacar su disco independiente “Lápiz, papel y guitarra”.  Lo hizo a través de una plataforma llamada Ultra Pop. Los representantes del sitio web le informaron sobre este formato lo que le pareció curioso, distinto y fuera de lo común. Muchos se preguntarán por qué, siendo famoso, se inclinó por el financiamiento colectivo en vez de sacar un disco a través de una productora. Birabent comentó que sacó discos de diversas formas y que le gustó la idea de estar en contacto real con aquellos que de verdad querían apoyar el proyecto, además de que era una forma que le resultaba práctica.

La comunicación es un factor clave a la hora de difundir y convocar a los demás a colaborar. Birabent utilizó principalmente sus cuentas de Twitter y Facebook, además de algunas notas periodísticas, para presentar el proyecto a sus seguidores, comunicar cómo pensaba editar el disco e invitarlos a colaborar. La iniciativa llamó mucho la atención ya que en la Argentina no hace mucho que el crowdfunding pisa fuerte y eso fue lo que ayudó a que se recaudara el dinero necesario. Mencionó además que recibió un gran apoyo de sus seguidores y que muchas personas vinieron desde muy lejos para la presentación del disco. Al preguntarle a Antonio Birabent sobre su paso por el crowdfunding, éste contestó: “Fue bueno. Una experiencia distinta, no lo volvería a hacer en este momento. Fue esa vez. Al menos así lo veo ahora”.

Con Valeria Dulitzky y Julieta Ulanovsky, dos especialistas en diseño editorial y dueñas del estudio ZkySky, ocurrió algo distinto. Desde 1993, ellas ocupan una oficina en el Palacio Barolo donde tienen su estudio. Su día a día en ese maravilloso edificio inspirado en la Divina Comedia de Dante, las llevó a escribir un libro sobre su historia. “Es un libro del edificio en donde hacemos libros, inspirado en un libro”, comentaron las diseñadoras.

birabent 02

La única barrera era buscar aquellos editores que financiaran la impresión del libro. No fue fácil pero en todos lados esta gran idea despertaba interés y simpatía. Años atrás, una de las diseñadoras, Julieta, había tenido una experiencia muy positiva con una tipografía diseñada por ella que logró financiarse gracias a Kickstarter, la plataforma de crowdfunding más importante del mundo. Esta vez fue la gente de Idea.me quien contactó a las diseñadoras en 2013 luego de haber oído sobre el caso de Julieta y con la excusa de buscar proyectos serios. “No nos dejaron alternativa, ja!” expresaron las diseñadoras.

En cuanto a los canales de comunicación más utilizados, ambas coincidieron con Antonio Birabent al elegir Facebook y Twitter (tanto perfiles personales como del propio estudio). La gente se entusiasmó con el proyecto y la aparición en medios masivos como La Nación, Página 12, Clarín, Tv Pública y Radio Metro influyó para que las personas se acercaran y aportaran dinero. “Hubo muchos colaboradores que no conocíamos, nos sorprendimos gratamente”, comentaron las diseñadoras. Lograron recaudar un 40% más de lo que necesitaban, y con ese dinero aumentaron la tirada del libro e invirtieron en relieve para la tapa. El plazo de recaudación era de 55 días y, a los 45 ya lo habían reunido. En la presentación del libro asistieron más de 500 personas: una gran fiesta en el hall del Palacio Barolo.

Al preguntarles sobre su experiencia con el financiamiento colectivo, ambas expresaron que les encantó pero que debieron responder de forma intensa y profesional las dudas y expectativas de mucha gente. Por otro lado agregaron: “Pero sentir el poder que tiene lo colectivo es emocionante. El crowdfunding es la vía de resolución de unos cuantos problemas y la forma de lograr que unos cuantos proyectos que parecen imposibles sean posibles”. Tan grata fue la experiencia, que las diseñadoras expresaron que el 2016 las espera con un interesante proyecto, y como no podría resultar de otro modo, el crowdfunding estará allí presente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s