Por Martina Conzi
¿Cuántas veces tuvimos en la mente la duda de si compartir una publicación o no por lo que piensen los otros: un jefe, un padre, amigo, o novio? ¿Hasta qué punto la opinión de los demás influencia nuestra vida cibernética? ¿Cómo segmentamos nuestras redes en función de nuestra imagen? Y, ¿qué es lo que queremos comunicar de nosotros mismos?
Hoy en día, posicionar la imagen propia es tan importante como lo es el branding de una gran empresa internacional. Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y muchas otras redes sociales se convirtieron en campos de batalla donde tanto personas como marcas luchan por un lugar en la jungla virtual.
Ya sea para conseguir trabajo, una pareja estable o simplemente para sumar seguidores, las personas cuidan cada detalle de lo que van a subir a sus redes sociales.
No hay límite de edad. Desde los más jóvenes, hasta los más adultos crean sus propias estrategias de posicionamiento para comunicar lo que son, o lo que quieren llegar a ser.
Desde el ojo de los usuarios
Los testimonios son tan variados como las personas que generan contenidos. Agustina Montemitoli, 22 años opina “Al subir una foto comparto momentos que quiero queden registrados, tienen que ver con paisajes, naturaleza, lugares que me inspiran principalmente. No comparto el mismo contenido en todas las redes. Depende de las personas con quien comparto ese contenido mi usuario es privado o público.”
Por su parte Mia Piñeyro, de 19 años dice “Cuando posteo busco compartir algo que pueda llegar a interesar y llamar la atención de los demás. Instagram es la red en la que más publico, alrededor de dos veces por semana, y siempre en un horario pico (de mucho tráfico de usuarios).”
Juan Codron de 23 años se detiene en el uso de las diferentes redes: “Uso principalmente Facebook, Twitter e Instagram. En Facebook y Twitter posteos del día a día, como información, novedades, noticias, y en Instagram subo fotos cada dos o tres días, dependiendo de qué tan interesante sea lo que tengo para mostrar”
De otra edad y otra trayectoria Marcela Rosell de 66 años recién está entrando en el tema: “Hace poco que empecé a incursionar en este mundo, todavía es muy nuevo para mí. No tengo un criterio para publicar, ni tampoco me siento limitada por las personas que ven mis publicaciones. Uso las redes para compartir momentos.”
La situación es distinta cuando quien se muestra en las redes tiene algún producto u obra particular. Músicos, pintores y escritores son un clásico en esto de mostrar su obra por las redes. Lo mismo que los consultores independientes que logran mostrarse en la cresta de la ola del conocimiento de la disciplina en la que trabajan gracias a los sucesivos posteos sobre sus temas de cabecera. La acción los retroalimenta: cuando más buscan para subir a las redes, más leen de los temas de actualidad de sus disciplinas.
Sofía Ibarrola de 26 años es un ejemplo de esto: Soy artista plástica y en Facebook publico mis trabajos más importantes, para mi es una herramienta para vender lo que hago, muchas veces subo cosas que hice y a los diez minutos tengo dos o tres compradores”
Bienvenido sea entonces, un espacio personal para mostrarse al mundo.