Por Luciana Quiñones y Micaela Djivelekian
«El 2015 está llegando a su fin y lo despedimos con 26 leones recibidos en los Premios Cannes de Creatividad. Este año, los recursos que eligieron las agencias para captar la atención del público fueron, entre otros, los temas pegadizos y el humor. A continuación presentamos cinco de las tantas campañas publicitarias argentinas lanzadas en 2015.Cualquiera que las vea, es probable que las recuerde. ¿Sos uno de ellos?
Leo Burnett Argentina para Banco Hipotecario- “Cajero”-.
El mítico búho del Banco Hipotecario le concedió el deseo a Leo Burnett Argentina de ganar el Lápiz de Oro de TV del mes de agosto. Con la dirección general creativa de Luis Sánchez Zinny y Carmelo Maselli, se presenta “Cajero”: el primer trabajo para Banco Hipotecario bajo el concepto de “Querés ser el dueño de tu vida”. La campaña tuvo un alcance 360 a través de todos los medios: televisión, gráfica, radio, medios digitales y vía pública.
En este caso, se observa a distintos clientes que ingresan a la sucursal del banco para retirar dinero del cajero. Sin embargo, este cajero no es uno convencional, sino que es “mágico”. Los clientes piden diversos deseos que destacan los beneficios que el banco ofrece: plazos fijos, préstamos personales y home banking entre otros. Siempre con un tono humorístico, el Búho responde a las solicitudes de los clientes y los sorprende con algunas recomendaciones. El objetivo detrás de esto es mostrar a la comunidad la visión de un banco simple, contemporáneo e inclusivo, con la mirada puesta en la experiencia de sus clientes. El tema musical que suena es “Holding out for a Hero” de Bonnie Tyler, un clásico.
Madre para Lucchetti -”Elezione”
Bronce para “Elezione” en el Lápiz de agosto. La agencia Madre presenta una nueva campaña para comunicar el lanzamiento de dos nuevos sabores de Lucchettinis, carne y multicolor. Protagonizada por la ya famosa familia de “tanos mafiosos”, la campaña consta de dos spots llamados “Applicazione” y “Elezione”. El primero presenta una aplicación móvil que ayudaría en la elección. En el segundo, aprovechando el año de elecciones nacionales, la familia debe votar entre las dos variedades. Casi como prediciendo el futuro, el resultado de la elección es el ballottage. ¿Será que votaremos en las próximas elecciones entre los Lucchettinis de carne y los multicolor?
Almacén para Telekino -”Oficina”
“Oficina”, creado por Almacén para Telekino, fue elegida como la mejor del mes de abril por el jurado de Editorial Dossier. También, se llevó el Gran Effie 2015.
Con humor y una excelente realización, nos muestra lo que pasa en la oficina cuando el jefe viene a dar malas noticias y de un momento al otro nos convertimos en millonarios. La mágica aparición del huevo duro en joggineta, es la clave del éxito. Según publica la propia agencia en su web, “en apenas 48 horas, el comercial superó las 100.000 visitas orgánicas en YouTube“,y “obtuvo un 97,7% de votos positivos”. La campaña de Telekino sobresale como un caso excelente de vitalización a través de WhatsApp. Un 17% de los entrevistados nos comentó que vio el comercial por primera vez en WhatsApp, cuando la media de nuestros testeos para este dispositivo es de solo el 4%”, sostuvo Gonzalo Peña, Director y Co-fundador de Oh! Panel.
Sin embargo, existió una denuncia en el CONARP sobre esta pieza dado que, según el solicitante, “la expresión es grosera, siendo inconveniente para menores y pudiendo afectar la sensibilidad de un sector del público.” Por este motivo, el ente regulador decidió que se debería discontinuar su difusión, considerando que, más allá del horario de emisión, los eventuales efectos no deseados podrían generar el rechazo de parte del público. También les hizo llegar a quienes corresponde una carta de reflexión apelando al ejercicio responsable de la libertad de expresión comercial y la realización de una publicidad responsable.
Esto termina siendo un llamado a la reflexión… ¿puede una gran publicidad ganar todos los premios, tener un récord de vitalización y alcance y a la vez ser sancionada por el CONARP? Parece que esta campaña sí puede.
Grey Argentina para Fundación Favaloro-“The Salt You Can See”
Ganadora de un León de Bronce en la categoría “Lions Health”, esta campaña de RSE intenta comunicar los peligros que presenta el consumo excesivo de sal. Quién mejor que la Fundación Favaloro para emitir este mensaje y concientizar sobre la hipertensión arterial, uno de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares. La campaña se lanzó, nada más ni nada menos, durante la Semana Mundial de Concientización del Consumo de Sal que se realizó en marzo de este año y estuvo acompañada de acciones donde se presentaban estos saleros con sal de colores llamativos para tomar conciencia de la excesiva cantidad que le agregamos a las comidas. Si vendieran estas sales, ¿las comprarías?
Y ahora…solo nos queda esperar con qué nos sorprende 2016. Pasen y vean…
Ogilvy París y Wieden & Kennedy para Coca-Cola – «100 años de una botella única”
Coca-Cola celebra los 100 años de su icónica botella de vidrio, la “contour”, y qué mejor manera de festejar que con una maravillosa campaña a nivel mundial. El objetivo detrás de ésta es recordar que Coca-Cola estuvo presente en los momentos de felicidad estos 100 años y lo seguirá haciendo. La campaña se construye de varios avisos con celebridades y otras con maravillosos slogans reafirmando los 100 años cumplidos: “100 años refrescando momentos únicos”, “100 años seduciendo al mundo”, “100 años destapando sonrisas” entre otros. En uno de los anuncios realizado para la Argentina suena el pegadizo tema “Te ves Bien Buena” que logró generar que la gente recordara el aviso y, por lo tanto, la marca. La campaña también incluyó una exhibición artística sobre la historia de la botella que tuvo lugar el pasado mes de octubre en La Rural.
En los últimos meses se dieron a conocer distintos estudios acerca de que el futuro publicitario estará basado en los videos online y anuncios asociados. Como dice un artículo de Forbes, el 2016 parece ser un gran año para el marketing online. Existirá un boom del mundo de las Apps que generará un entorno más entretenido para los consumidores. Esto se debe a que el 2016 es la era del Mobile. Si este año fue su desarrollo, el próximo será su consolidación. Lo más revelador del artículo de Forbes: la publicidad será más cara!
Aunque muchos piensen que Internet destronará a los medios tradicionales, es importante destacar que, aún hoy, los avisos realizados para medios como televisión siguen sorprendiendo y dejándonos boquiabiertos. Los ejemplos anteriormente mencionados dan testimonio de esa creatividad única que distingue a los publicitarios argentinos. Algunos tienen como objeto divertir y otros concientizar, pero lo que sí tienen en común es que la gente recuerda estos avisos y los comparte con sus amigos en las redes sociales, lo cual genera una gran viralización.