Por Sol Galilea
Puede parecer broma y llevarte al top ten topics pero para la reputación de las marcas no es chiste. Pasen y vean qué pasa cuando la urgencia y el descuido juega en contra de la reputación.
1. Nestlé México y el Crunch de Ayotzinapa
Cuarenta y tres estudiantes mexicanos asesinados en Ayotzinapa y Nestlé México va y lanza este Tweet.
Pidieron disculpas diciendo que se trataba de “una mala broma”, después se justificaron diciendo que su cuenta en Twitter había sido “vulnerada”, y a continuación explicaron que su Twitter lo gestionaba una agencia externa. ¡No aclares que oscurece!
2. Burger King
Burger King lanzó una campaña en Facebook llamada ¨Whopper Sacrifice¨. La iniciativa consistía en que un usuario de Facebook eliminará a 10 de sus amigos en Facebook y a cambio recibiría un cupón para un Whopper gratis.
Esto tuvo una repercusión negativa en el público, ya que Facebook se trata de conectar con amigos y esta campaña alentaba a que las personas no lo hicieran. Además, el acuerdo de privacidad de los usuarios fue violado, lo que hizo que Facebook diera de baja la campaña. Have it your way, pero no sin amigos.
3. Starbucks
Starbucks en Argentina publicó este desafortunado tweet.
Si bien el fin era disculparse por no entregar el producto estándar, fue interpretado como un rechazo a la industria nacional por parte de una multinacional. Esto sucedió en un contexto en el que el país tenía varios problemas con las exportaciones y las empresas nacionales.
4. Urban Outfitters
Esta cadena de ropa utilizó de forma incorrecta el huracán Sandy para hacer la analogía de que la tormenta voló pero el envío gratuito no. Un mensaje frío, sin consideración, ni sensibilidad por la situación que vivían las víctimas de la tormenta, que estaban siendo evacuadas por organismos de socorro. El tweet dice: “Esta tormenta vuela (pero el envío gratis no!) Sólo por hoy…”
5. Ketchum
Ketchum es una agencia de marketing y relaciones públicas. FedEx es uno de los clientes más importante que tienen. Una de las reuniones entre la empresa y la agencia tuvo lugar en Memphis donde se sitúa la empresa FedEx. El vice Presidente de Ketchum yendo a la reunión cometió el error de twittear: ¨ Que moriría antes de tener que vivir en Memphis¨. Lo que trajo un gran disgusto por parte de su cliente.
6. Chrysler
Uno de los típicos errores en redes sociales. El Community Manager no verifica la cuenta en la que se encuentra logeado y pública desde la cuenta corporativa en vez de la personal. Este infortunado tweet enviado en nombre de Chrysler Auto dice: “Me parece irónico que Detroit sea conocida como la Ciudad del Motor y nadie sabe cómo manejar. Un papelón a todo motor.
7. Cruz Roja
Otro tweet desde la cuenta equivocada: “Ryan encontró dos empaques más de 4 cervezas de Dogfish Head Midas Touch… cuando bebemos lo hacemos bien”.
8. Walmart
Otra mala decisión por parte de una empresa al vincularse con fenómenos naturales. Walmart México utilizó el terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter que sacudió el país.
9. Kenneth Cole
Kenneth Cole hizo mención a los disturbios en El Cairo para promover su colección de primavera. La gente desaprobó la poca sensibilidad de la marca y su interés de querer sacar provecho de una situación tan crítica. El tweet dice: “Millones se sublevaron en #Cairo. El rumor es que escucharon que nuestra nuevacolección de primavera ya está disponible en internet”.
10. Saba
Esta marca de toallas femeninas y tampones creó una campaña en la que sus fans de Facebook debían tomarse fotos en diferentes poses y mostrando sus productos. Pero la empresa no contaba con el sarcasmo de internet, ya que tanto su página de Facebook , como de Twitter se llenó de imágenes de mal gusto, burlas y comentarios incoherentes.
Estar logeado con la cuenta equivocada, sacar provecho de situaciones de alta visibilidad, no chequear un tweet o texto antes de subirlo, son las causas más comunes de errores en las redes sociales.
¿Otro menos visible?
No seguir la repercusión de las campañas o utilizar la red equivocada para el mensaje que se quiere dar. Todos pueden equivocarse, tanto novatos como expertos. Cada mensaje, cada foto o contenido que se comparta debe ser pensado, razonado y controlado antes de ser subido, ya que por el contrario, pueden provocar graves consecuencias, sobre todo en la Argentina es el cuarto país con más penetración en redes sociales en el ranking mundial.