Por Camila Sanguinetti
Corren los años ´60. Peggy Olson, empieza como recepcionista de la agencia de publicidad Sterling Cooper. Llega, tras un camino de obstáculos y pocas oportunidades a convertirse en redactora publicitaria. Así queda representada en la serie Mad Men, donde su carrera progresa tras conseguir por sus propios medios, su primera cuenta de lápiz labial.
Una de las discusiones que enfrenta la serie es el rol de la mujer en el departamento creativo. Bien sabemos que desde los inicios de las agencias de publicidad son pocas las que se destacaban en este área. En general es un mundo de hombres que siempre tuvo la disponibilidad suficiente para responder a los horarios desordenados de este departamento.
Esta situación no parece haber cambiado mucho. A nivel internacional, Cannes estima que menos del 25% de los creativos de agencias son mujeres y que solo el 3% son directoras creativas. Ante esta situación, decidió lanzar el programa See it, Bee it, que busca identificar a las creativas con potencial de todo el mundo, ayudándolas en su desarrollo profesional para darlas a conocer en la industria. El fin, es acelerar su carrera hacia posiciones de liderazgo y lograr una mayor participación de ellas en el departamento creativo.
Otra iniciativa internacional tiene lugar en San Francisco, bajo el nombre de La conferencia del 3%, quienes buscan impulsar la participación de la mujer en esta área bajo el principio de cuanto más diverso sea el departamento, una mayor variedad de ideas van a poder ser obtenidas.
¿Es muy distinta hoy esta situación en Argentina? Lucía Cirelli, redactora creativa en la agencia Avatar, nos cuenta su experiencia: “El hombre ve como una debilidad muchos casos como el mío donde una dupla creativa estaba formada por dos mujeres.” Ella nos cuenta sobre las cualidades de una mujer creativa: “Nosotras tenemos una sensibilidad que el hombre no posee. Pienso que la mujer se adapta a cualquier marca y que el hombre, con las marcas femeninas, siempre necesita de una de nosotras para poder comprenderla y llegar a ella de la mejor manera”, explica.
Al hablar del proceso creativo, Carolina, Redactora de Young & Rubicam, nos explica que para ella “En principio, lo que hace todos los días un hombre y una mujer no es exactamente igual, así que sí van a haber algunos insights diferentes. Pero, lejos de ser una barrera, el proceso creativo es algo que nos termina nutriendo”.
La importancia de la mujer en el departamento creativo se vuelve más relevante cuando evidenciamos que la mayoría de las compras son realizadas por mujeres. Denise Rubinstein, Directora de Arte de Agencia Carnal en España, nos cuenta que “siempre ocupamos muy bien nuestro lugar. En realidad lo que creo es que cada espacio debe ocuparlo alguien idóneo. Las mujeres sumamos experiencia de compra y de uso en muchos productos y servicios del mercado. Por lo que, es verdad, aportamos un valor agregado.”
Esto va acompañado de la ruptura de ese famoso Techo de Cristal. Denise le cuenta a Admix que “No es sencillo, y claramente tiene un costo. Organización familiar, prioridades, Se aprende a lidiar con eso pero, por otro lado, es sano y es importante crecer en el proyecto individual y profesional que elegimos. La vocación es un motor”.
El consejo que ella les daría a todas aquellas mujeres que quieren ser creativas es: “Capacitarse bien, es decir, tener una buena base universitaria y luego hacer carrera explorando y aprendiendo de la gente que uno tiene alrededor. Todo sirve. Ver trabajar a los fotógrafos, prestar atención a la redacción de un periodista/escritor, entender como vende una pauta publicitaria un ejecutivo de cuenta, todo sirve… No alcanza con ser un buen creativo, hay que ser UN BUEN PROFESIONAL”.