Trece horas de cine en casa o mira quién manda ahora

Por Melina  Santuccio

“Un capítulo más y listo”. Es lo que muchos de nosotros pensamos a la hora de mirar una serie. Nos enganchamos, la historia nos atrapa. Sabemos que podemos elegir dónde y en qué momento consumir series o contenidos de plataformas de entretenimiento. Pero apenas intuimos el poder que tenemos como consumidores.

melcha1

En los últimos años, ha aumentado la tendencia del Binge-viewing, el consumo de series en forma de maratón, las cuales son concebidas como películas de cine de 13 horas. Gloria Vailati, cofounder de FWTV, primer canal de WebTV de Latinoamérica, asegura que ella prefiere este estilo. “Antes no podías consumir todo junto porque tenías que esperar a la semana siguiente. Pero ahora que está disponible no quiero esperar para verlo” afirma ella, al igual que la mayoría de los espectadores.

Esta forma de ver contenidos ha despertado voces en contra, personas que prefieren esperar a la semana siguiente para ver el próximo capítulo. Incluso otras más conservadoras piensan que la posibilidad de consumir las series al ritmo que uno quiere dificulta el movimiento en foros de opinión. Sin embargo, Gloria piensa que “en cierto tipos de plataformas se pierde esa posibilidad, pero no tanto en otras como Fans en vivo”, programa teen que acerca a ídolos adolescentes mediante entrevistas y juegos, donde la conversación que se da en torno a las redes sociales es de gran magnitud.

melcha2

En el campo del entretenimiento, tanto los spoilers, esos que nunca faltan y cuentan el final de la película,  como los usuarios van ganando cada vez más poder. Los llamados “enemigos número 1” son analizados por plataformas como Netflix para saber si pueden motivar a los usuarios a descubrir una nueva ficción. Según expertos el espoileador enigmático es un profesional en decirlo todo sin decir nada, lo que podría ayudar a las plataformas a lograr su objetivo.

En cuanto a los usuarios, Gloria piensa que “el poder siempre lo tienen los usuarios  porque son los que deciden qué consumen y qué dejan de consumir. Uno como plataforma puede hacer una propuesta de valor y va a tener éxito en la medida en que esos contenidos sean consumidos. Antes tenían poder solamente desde el punto de vista de qué consumía pero hoy se han vuelto proffesional consumer, ya que muchos son creadores de contenido, no solamente consumidores”. Varios son los casos en los cuales los usuarios amenazan con darse de baja a la suscripción de la plataforma si ésta no cumple con sus demandas: reducción de tarifas, lanzamientos de series e incorporación de nuevos idiomas.

Parece que lo que empezó con la posibilidad de elegir dónde y cuándo da inicio a la tendencia de elegir qué. Los consumidores somos cada vez más exigentes y demandantes frente a la oferta de las plataformas. No damos segundas oportunidades.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s