Experiencias, la nueva lógica del consumo.

Por Florencia Valsecchi, Lara Kirchner.

Ya son muchos los bares que comenzaron a emplear estrategias propias de la comunicación en sus estrategias de marca. Desde storytelling hasta experiencias de look and feel. Exitosas fórmulas que muestran verdaderos resultados de engagement entre los más jóvenes, que suele ser el público más difícil de sorprender.

Niki Harrison se destaca por su impecable storytelling, Definido como “el speakeasy más exclusivo (y enigmático) de Buenos Aires¨ según la revista Maleva. Ubicado detrás de Nicky Sushi, el bar esta ambientado en los años `20 cuenta en cada detalle la narrativa del lugar. Según la leyenda, por la ley seca Nicky Harrison abre un bar a escondidas de la ley. ¿Cómo logra mantenerlo secreto? Sólo puedes saber de él por el boca a boca, esta prohibido sacar fotos y no hay rastros del lugar en redes sociales. Parece una paradoja en tiempos de social media, pero a veces el antimarketing es la fórmula del éxito. No es el único, también usan recursos como el storytelling “La Calle”, “J.W.Bradley”, “Victoria Brown” y “Florería Atlántico”.

fgfg

Según la Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM), en lo que va del 2016, las inversiones publicitarias del sector gastronómico han aumentado un 69,8%. Pero no basta con la publicidad tradicional. La aparición de un nuevo tipo de consumidor, que se inclina hacia el entretenimiento y el afán por el buen comer, exige nuevas maneras de acercarse a ellos.

Si de experiencias hablamos, Josblan Arevalo, encargado de Burger Joint, una hamburguesería de vanguardia en Palermo SOHO que invita a intervenir sus paredes, afirma: “queremos que sea un lugar agradable y cómodo como sus casas para que deseen quedarse un buen rato y en otra ocasión decidan regresar”. Pero claro, sin perder sofisticación en la comida y buen servicio.

Cuando la experiencia es el rey y el producto el príncipe, no podemos dejar de mencionar Juegos Mentales, el primer bar temático ubicado en San Telmo que desembarcó en el 2015 de la mano de dos emprendedores rusos. Su propuesta: juegos en equipo cuya consigna es escapar de una habitación cerrada resolviendo acertijos en una hora, para luego de tanta adrenalina disfrutar un trago entre amigos.

Empezaron con dos salas, en el subsuelo del bar: Hospital Psiquiátrico y Robo al Museo. Pronto fue un éxito, y ya abrieron cuatro salas más en un edificio contiguo: La Casa del Pirata, Viaje en el Tiempo, Prisioneros de la Torre y Aventuras Peligrosas. «Vienen parejas, familias con sus hijos, grupos de amigos y equipos de trabajo para hacer actividades de team building», cuenta su creador Tchapovski.

steeeNo solo los bares se animan a jugar con sus usuarios. Stella Artois rompió con todo lo visto y propuso una jugada brand experiencie. Se llamó “Le Savoir”, y la llevo a cabo en Montreal, New York, Seúl y Buenos Aires. Le Savoir es una experiencia multisensorial inmersiva que combina a Stella Artois con diferentes platos, tecnología, entretenimiento y arte dramático para desafiar las percepciones y despertar los cinco sentidos. Tiene como objetivo mostrar la tradición cervecera de Stella, que se remonta a más de 600 años.

El público esta hambriento por vivir nuevas historias junto a las marcas y bares locales. Se abre el desafío para aquellos vanguardistas que busquen crear experiencias que dejen su huella.

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s