Por Camila Nasir
El juego basado en geolocalización y realidad aumentada, desarrollado por Niantic Inc., una de las compañías más importantes de desarrollo de software, es free-to-play en dispositivos IOS y Android. Consiste en buscar, capturar y luchar con los personajes de la exitosa saga Pokémon escondidos en ubicaciones del mundo real, lo que establece que hay que desplazarse físicamente por las ciudades para avanzar niveles y ser como el mítico Ash.
Pikachu y sus amigos ya son un récord en términos de engagement y la principal causa de este fenómeno se encuentra en la conexión emocional que plantea el juego con sus usuarios o potenciales consumidores. La marca Pokémon ya lleva más de 20 años construyendo ese vínculo con sus fans y algunos de ellos comenzaron a usar Pokémon Go por la nostalgia de ser un juego que los remite a su infancia.
La gran novedad no es sólo el remontarse a los recuerdos de la niñez sino el concepto de interacción social que se propuso reforzar la marca. De alguna manera obliga a los usuarios a reunirse físicamente en distintas ubicaciones con el objetivo de compartir información de los paraderos de Pokemones y los trucos para convertirse en un cazador experto.
Desde Pokémon Go Argentina afirman que en el núcleo duro de la comunidad fanática, el lanzamiento en nuestro país fue recibido con mucha emoción y la reacción de los usuarios fue la que ya prevenían. Aunque destacan que rápidamente todos sus canales de redes sociales aumentaron el caudal en pocas horas, potenciando los comentarios sobre la app, solicitando Pokeparadas e información de la localización de los Pokemones en cada barrio.
Gotta catch them all! Las marcas también salen a cazar.
Esta vez Pokémon Go también atrapará usuarios, porque la publicidad llegará al juego de la mano de las Pokeparadas patrocinadas, donde las marcas podrán anunciarse en esos establecimientos virtuales. El precio a pagar por el anunciante dependerá de las visitas que la parada en cuestión reciba. Para Niantic, es una nueva puerta de negocio y a su vez para las marcas, una gran posibilidad de potenciar su visibilidad, fortalecer y fidelizar al usuario.
Aprovechando la Pokemanía, muchos anunciantes comenzaron a ver la explosión de esta tendencia como una oportunidad de vincular a los usuarios de la aplicación con sus respectivas marcas. Una de ellas fue McDonalds- Japón que pidió colocar Pokemones de los más solicitados cerca de 3.000 de sus locales de comida rápida, con el objetivo de que los usuarios se vean obligados a pasar por ellos y permanecer cerca o incluso dentro del local por un tiempo prolongado.
Otras empresas como Slidebean, Uber, Go Pato, Pizza Hut, Tiendas Monge, Hard Rock Café San José y Residencias Málaga invitaron a los jugadores a cazar pokémones dentro de sus instalaciones en distintas partes del mundo, donde ofrecían promociones exclusivas para los jugadores, como bonos, regalías y rifas de productos. Hasta Saprissa lo utilizó para convocar a sus aficionados al estadio.
El Pokemon Go Criollo
Pokemon Go fue detectado en también en nuestro país como una oportunidad para potenciar el negocio. Tal fue el caso de Juan Pablo, el creador de PokeTaxi Go Bs.As. Una idea que surgió en una conversación con su novia mientras escuchaban en la radio que en México había un taxista que ofrecía sus servicios de Taxi Pokémon. “Se nos ocurrió replicarla cuando la App llegara a Argentina. “
“El juego estuvo habilitado para la descarga un miércoles a las 8 de la noche y yo hice la cuenta de Twitter en una estación de GNC, mientras cargaba combustible al día siguiente, el jueves a las 7.30 de la mañana, solo 12 hs. después de haberse lanzado el juego”. Asegura que la respuesta fue alucinante, más de 155.000 interacciones totales, 1080 RT y 800 FAV, a nivel repercusión fue un éxito.
“Las redes fueron fundamentales, lo único que hice fue poner un tweet. Las 48 hs. posteriores a esa publicación fueron demenciales, la batería del celular se agotaba pocas horas, no paraba de sonar, ya sea por llamadas, mensajes o notificaciones. Estas plataformas fueron el motivo principal del rebote de la información, que luego de realizar un viaje con un joven de 27 años, tanto él como yo, pudimos comprobar que el servicio es verdaderamente bueno.”
Otro caso, es el de la radio de Mario Pergolini, Vorterix. Esta se convirtió en uno de los Gimnasios Pokémon. El edificio fue elegido estratégicamente por ser un lugar muy concurrido y con cierta importancia local.
El periodista informó a los fans que para poder jugar hay que estar dentro y es por esto que se van a organizar eventos especiales con horarios en los que los usuarios podrán ir exclusivamente a entrenar a los Pokemones.
Pokémon Go también para concientizar
Gobierno Nacional y UNICEF se sumaron a este fenómeno para mostrar el lado negativo del uso abusivo y sometido a realidad virtual de este juego.
Para prevenir accidentes o cualquier acto irresponsable el Ministerio de Justicia de la Nación y la Casa Rosada lanzaron una campaña en redes sociales sobre el uso responsable de la aplicación.
Por su lado UNICEF también aprovechó para enviar un mensaje y recordar lo que sucede: «No pasemos a su lado sin verlos». La imagen muestra a un niño en situación de calle y al lado la pantalla de un celular con un Pokémon.