Por Catalina Folino
Domingo a las 23:59, 2.3 millones de personas esperan ansiosamente la llegada del lunes. Aunque suene extraño, es el lunes más esperado del año. Se llama CyberMonday es uno de los eventos online más exitosos del país en los últimos 5 años. Durante dos días, las marcas adheridas lanzan ofertas imperdibles para compras online. Este año y en comparación a otras fechas especiales también impulsadas por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, el CyberMonday facturó más de 3.100 millones de pesos, un 41% más que el año pasado. ¿Están los argentinos gastando más?
Lo que sucede es que los consumidores demuestran cada año mayor confianza al e-commerce y dejan atrás miedos relacionados al ingreso de datos personales y desconfianza a la entrega de los productos adquiridos. Aprendieron a manejarse en el mercado online y buscan activamente oportunidades para comprar productos y servicios al mejor precio posible.
Al igual que el Hot sale, este tipo de eventos trae beneficios tanto para los usuarios como para las marcas. “Los beneficios que pueden encontrar las marcas en este tipo de eventos son a nivel comercial: en promedio algunas empresas venden lo mismo que durante un mes habitual, suman nuevos clientes y aumentan la visibilidad. Además, las empresas pueden llegar a los compradores en forma directa, sin intermediarios. Al ser online es como tener un local o sucursal donde no se paga alquiler y está abierto y vendiendo 24×7, los 365 días del año”, señala Diego Urfeig, Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. Las marcas pueden entonces ampliar su alcance geográfico y ganar potenciales clientes.
La finalidad de esta iniciativa es que cada vez más usuarios puedan realizar compras online y activar el comercio electrónico. “Los consumidores argentinos siempre están buscando oportunidades para adquirir sus productos preferidos al mejor precio y, este CyberMonday, es la oportunidad ideal para hacerlo porque son más de 330 las empresas primera línea las que se sumaron y apuestan a mejorar sus ventas online. Nuestro objetivo es que los descuentos sean cada vez mejores y la experiencia de compra sea más gratificante”, comenta Gustavo Sambucetti, Presidente de CACE
Es evidente que el consumidor argentino tomó confianza y se anima cada vez más a las compras online. Sin embargo, también se han tornado más exigentes, con una mirada crítica. Según observan desde Mindshare, agencia de medios que analizó el las métricas de búsquedas durante el CyberMonday, los usuarios investigan con mayor profundidad antes de concluir su compra. “El consumidor de hoy está al tanto de las oportunidades que se le presentan y, potenciado por el contexto actual en nuestro país, está dispuesto a hacer uso de todas las herramientas a su alcance para tomar una decisión con la información suficiente y sacar provecho de las oportunidades”. Ellos ya conocen estas fechas especiales y se convierten en buscadores expertos de ofertas y descuentos online.
Tampoco se dejan engañar. En las redes sociales hubo comentarios negativos haciendo alusión a precios que aparentaban ser “descuentos” cuando no había gran diferencia entre el precio verdadero. Lo importante, destaca Mindshare, es que para que la industria de e-commerce siga creciendo, “será necesario no hacer oídos sordos a lo que el consumidor manifieste, para que no atente contra el trabajo que se vino logrando a lo largo de estos años”
Diego Urfeig opina sobre el futuro de esta industria y sostiene: “En el país se espera que el comercio electrónico a nivel general crezca un 64% en 2016. La industria sigue creciendo y ganando sobre el comercio en general. Lo que estamos observando es que hay tres curvas de crecimiento: primero, el mayor acceso a internet. Segundo, los que compran por primera vez y tercero los que compran con más frecuencia. Los eventos como CyberMonday y Hot Sale obviamente ayudan a que estos números crezcan, al igual que la confianza de los consumidores y comerciantes”
Esta industria no depende solo de este “lunes cibernético”. Fue incorporando nuevas fechas y eventos, como “Travel sale” o “Blue days”, “Red days” e incluso “Black days” que se adaptan también a las promociones offline. La realidad es, que el consumidor se ha vuelto permeable a las tendencias digitales y se vive hoy, un panorama favorable de comercio online.