Por Joaquín Robredo
No es un , no es un
, son los emojis que están cambiando el mundo
!
Oxford Dictionaries, declaró a como la palabra del año en 2015, para sorpresa de todos.
¿Será que finalmente una imagen vale mil palabras? ¿es aplicable esta frase a los emojis? Al fin y al cabo también son imágenes. Para el psicólogo Rafael Pozo Gowland, la respuesta es sí, “en tanto imagen (con la valorización actual de la misma), parecen resultar más contundentes que las palabras”.
La realidad es que son una tendencia y son frecuentemente utilizados por prácticamente todos los que hacen uso de herramientas de mensajería instantánea.Una encuesta realizada por Admix 360 (a más de 100 personas de entre 15 a 60 años) encontró que el 100% de los encuestados utilizan este tipo de herramientas y un 98% afirmó que utiliza emoticones para comunicarse. Entonces no podemos negar que ya prácticamente son parte de nuestro alfabeto, nuestro lenguaje, nuestro vocabulario.
Pozo Gowland, profundiza sobre la implicancia de este contexto en que nos encontramos, “atravesado por la tecnología y con predominio de lo inmediato y rápido”, marcándolo como una de las causas más fuertes del boom de los emojis, a los que categoriza como “un claro exponente de las formas de comunicación actual” más haya que reconoce la existencia de diferentes formas de manifestación ilustrativa que han mostrado los hombres a lo largo de la historia.
Y quien los usa lo hace con fanatismo. Del 100% de quienes admitieron utilizar emoticones sólo el 10% dijo utilizarlos con baja frecuencia y más del 75% indicó que su utilización es de alta frecuencia. Esta fascinación es tan grande que incluso todos tienen su selección de cuáles son sus favoritos y discuten sobre esto con sus pares, defendiendo que su elección es mucho mejor que la de los demás.
Los emoticones nacen a partir de la necesidad que encontró el científico Scott Fahlman de
diferenciar los textos que eran en broma de los que no, ya que al escribir una frase simple el receptor podía interpretarlo de forma distinta al que pretende el emisor. En fin, podemos decir que los emojis son una herramienta para comunicar sentimientos, gestos y así darle sentido a las palabras o incluso para reemplazarlas. La psicóloga Cristina Cantor, justamente, como los define como “una síntesis gráfica de emociones, de reacciones ante expresiones, noticias, comentarios de otros en un espacio muy particular, las redes sociales virtuales”.
Sin embargo, la posibilidad de confusión de entendimiento que quiso terminar Scott ha vuelto a aparecer ya que con tantos emoticones que han sido creados, ahora la discusión se asienta sobre el significado de algunos. Por ejemplo, siguiendo las respuestas obtenidas de la encuesta podemos encontrar que el emoji tiene diferentes significados. Estos varían según cada uno y se utilizan para expresar nervios o “Ups, hice algo que no debía”, lo refieren a una cara que tiene frío, cara de enojado o incluso de risa forzada. Por otro lado más del 50% de los que contestaron la encuesta confesó que creía que
so
n dos manos rezando y no dos manos chocando los cinco, como en realidad son. Pozo Gowland manifiesta que esto puede explicarse fácilmente desde la lingüística y la semiótica, “al no existir una relación natural entre el emoji como imagen (significante) y un significado determinado, el mismo depende de la interpretación de quien lo observa”.
La sofisticación de los emojis
La revolución y el fanatismo por los emojis ha hecho que este mercado se expanda tanto que cada plataforma busca crear sus propios emoticones e imponerlos sobre los demás. Entre las últimas tendencias encontramos a Bitmoji, una app que permite crearte a ti mismo como un emoji o crear un personaje a gusto y utilizarlos en casi todas las plataformas de mensajería instantánea. A partir de esta herramienta uno puede enviar a sus contactos su versión en Bitmoji realizando diferentes actividades, lo que permite comunicar aún mejor los sentimiento de cada uno a la hora de enviar un mensaje.
El uso intensivo de los emoticones hizo que las marcas se suban a surfear la ola de esta tendencia en crecimiento. En su última campaña Pepsi marcó tendencia con el:, #DiloConPepsi, emojis destacados en los packs de sus productos. Pía Moronta, Ejecutiva de Cuentas de BBDO y responsable de la campaña, manifiesta que la idea surgió “de una oportunidad de apropiarse del lenguaje emoji a través de una marca que está en constante interacción con los Millennials”. Esta declaración se refuerza con la misma campaña, la cual se basó en la implementación de emojis propios, similares a los comúnmente usados en Whatsapp, en los packs de los productos de la marca. Moronta también hace hincapié en la frase anteriormente mencionada, Una imagen vale más que mil palabras, al argumentar que una de las principales ventajas de la utilización de los emojis es “la fácil lectura por los consumidores, es lo que te permite contar historias sin palabras y usando solo recursos visuales”.
No hay una forma específica de utilizar los emojis ni tampoco un significado único para cada uno, sino que en algunos casos este se puede dar a partir de complementarse con una oración. Pero esto no es algo negativo ni mucho menos, por el contrario, la libertad de utilizarlos a comodidad y necesidad de uno mismo es lo grandioso de los emojis y gracias a su gran variedad es que las personas los aman y usan tanto .