¿Red Social o Red laboral?

por Lara Kirchner Amadio

¿Alguna vez consideraste que tus redes sociales son un gran CV diseminado en la web?

¿Qué sucedería si en vez de presentar tu CV en una entrevista laboral, miraran tu Facebook, Instagram o inclusive Snapchat?

Un estudio realizado por Trabajando.com arrojó que 75% de las personas que se postulan a una vacante queda descalificada en el proceso de selección laboral debido a una mala imagen en sus redes sociales.

15073477_10155460121358082_1347190948828972001_n

Aunque gran parte de las redes sociales no se crearon con el fin de ser un medio de reclutamiento o un portal para buscar empleo, los usuarios se apropiaron de las mismas, las resignificaron y como resultado aprovechan la efectividad que éstas tienen para buscar y encontrar empleo.

Sin embargo Guadalupe González, gerente de selección y desarrollo de Mercedes Benz Argentina, sostiene que las redes sociales son un factor a tener en cuenta pero no son determinantes en un proceso de reclutamiento. Considera que es discriminatorio dejar de contratar a alguien basándose en sus redes sociales, que a fin de cuentas son el reflejo de su vida privada y no su perfil profesional.

15085645_10155460121368082_349543883164112928_n

Guadalupe explica que hay posiciones de alto nivel, como puede llegar a ser una gerencia, donde la vida privada del candidato puede presentar conflictos de interés con los de la empresa. Ejemplifica con un caso de una empresa petrolera que busca un director de marketing, encuentran al candidato perfecto, pero detectan en sus redes sociales que hace pocos años manifestaba de manera activa contra las petroleras junto a Greenpeace. Esta persona inclusive habría sido tapa de un conocido medio por estas manifestaciones. Por estas razones el candidato debe ser descartado.

15073575_10155460121363082_3789636474708123697_n

El desafío está en cómo mantenemos un perfil en las redes lo más fiel posible a lo que somos en el dia a dia,  pero a su vez alineado con el perfil laboral que deseamos mostrar. Al ponerlo de esta manera es inevitable sentirse como  el Dr Jekyll y Mr Hyde del siglo XXI.

Con algunos consejos, podemos transformar esta “bipolaridad virtual”, en un posicionamiento más que atractivo para nuestro entorno social y reclutadores de futuros trabajos.

AdWeek ofrece 4 sabios consejos:

1. Tener un perfil en LinkedIn
Sin duda que al salir de la universidad es un gran empujón para los trabajadores primerizos. La herramienta se puede constituir como una puerta hacia el mundo laboral, la cual llame la atención de los entrevistadores de las empresas y es por esa razón por la que los usuarios deben actualizarla a menudo y tenerla siempre pública.

2. Facebook debe mantenerse oculta
Aunque sea la red social con más adeptos del mundo, Facebook es una herramienta que debe mantenerse siempre oculta. O al menos a la hora de buscar trabajo. De esta forma, uno se asegura de poder compartir lo que se desea sin dañar a la libertad de expresión pero sin arriesgarse a que las empresas por las que postulan las rechacen.

3. Buscar empresas
Muchas industrias tienen conversaciones a las que unirse en Twitter o grupos de LinkedIn en torno a temas específicos de las mismas. Por eso hay que utilizarlas; las empresas quieren contratar a personas que tienen criterio y opinión.

4. No exagerar habilidades
Y por último no debe exagerarse las habilidades. Puede sonar obvio pero la realidad es que es algo más frecuente de lo que uno se imagina. Los reclutadores comprueban todo aquello que es necesario para el trabajo mediante pruebas, así que la mejor opción es ser honesto con uno mismo.

Admix redobla la apuesta y brinda 4 consejos más:

  1. Si tienes una veta profesional, deberías plasmarlo en tus redes sociales. Por ejemplo si eres un artista, tu cuenta de instagram debería ser una suerte de galería digital. Realiza networking con gente que tenga los mismos intereses. Atrae a seguidores, que pueden ser potenciales empleadores o clientes con hashtags inherentes a tu vocación. #art #artistaemergente en lugar de #happy #girl #instawow.
  1. No es todo does en las redes sociales, aqui van algunos dont´s. Si realmente quieres destacarte en las redes, evita ser una persona pasiva en redes sociales. Por ejemplo no sólo retwittear o compartir información de otros, deber ser creativo y generar tu propio contenido.
  1. Nadie le da trabajo a los haters! a nadie le suma que realices comentarios inadecuados. Hablar mal de sus jefes, empresas o puestos en los que trabajaron o están trabajando puede jugarte una mala pasada.
  1. Guadalupe González nos recomendó fuertemente tener en cuenta el contexto empresa y el puesto a aplicar. Si apuntas a insertarse laboralmente en el mercado chino hay que tener en cuenta que es mucho más exigente con estas cuestiones que el mercado local. En una entrevista a su vez no mentir sobre la afinidad que sientas con la empresa, muchas veces los candidatos dicen estar interesados por la industria automotriz, pero al preguntarles cuál es la última carrera de fórmula uno que han visto no lo recuerdan…

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s