Por María Camila Maldonado Juliao
A la manera de los gremios medievales que compartían información para crear fortaleza y un lugar de pertenencia, más de 4.200 profesionales argentinos e hispanohablantes del mundo del periodismo y la comunicación se unieron en las últimas dos semanas al grupo de Facebook Red laboral de periodistas.
Este grupo, creado el 7 de mayo, comenzó con el propósito de ser un medio de intercambio tanto para búsquedas laborales como para la difusión de distintas actividades desde capacitaciones hasta la generación de proyectos. Pero el pensamiento colaborativo lo llevó más allá: desde cursos gratuitos dictados por los miembros del grupo hacia otros miembros hasta agendas compartidas por iniciativa de los mismos usuarios, todos los días surgen nuevos modos de colaborar entre todos como una manera de ganar un espacio común.
La idea es ayudar a reconfigurar una profesión que ya no es tan frecuente en su estado tradicional. El grupo sostiene que un periodista puede ser comunicador institucional, generador de contenidos, profesor o escritor, entre otras habilidades que tienen los profesionales del mundo de la comunicación.
La iniciativa fue tan bien recibida que en tan solo tres días, ya contaba con más de 3.700 miembros activos entre periodistas, fotógrafos, diseñadores, correctores, productores, infografístas, ilustradores, corresponsales, locutores y traductores. Y rápidamente se sumaron profesionales de todas las provincias argentinas y países como Perú, México, Chile, Brasil y España.
Además de incentivar e impulsar nuevos roles profesionales se promueve el intercambio que sirva para colaborar entre los que pertenecen a la red, sin tener que depender o contar solo con las maneras tradicionales para conseguir empleo o formarse.
A pocos días de nacer, la red se considera en construcción ya que se está trabajando en mejorar la posibilidad de subir CVs y encontrar fácilmente las búsquedas laborales. Esta iniciativa tiene planes de ser replicada en Twitter, donde se crearán hashtags especiales para facilitar la lectura dentro del timeline. Lo que facilitará y mejorará la manera de buscar y encontrar un trabajo en dicha plataforma.
Para quienes quieran participar de esta red, pueden hacerlo recomendando profesionales, compartiendo la información para que más personas la conozcan, impulsando cursos gratuitos y compartiendo todo tipo de información que pueda ser útil para los profesionales. Y para salir del mundo on line ya planean una fiesta real el día del periodista, el 7 de junio, a un mes del boom de esta red que no deja de crecer.