YouTube: ¿Libertad de expresión o censura?

Por Carolina Guajardo

Desde reconocidos youtubers hasta grandes marcas han optado por decirle adiós a la plataforma que se dedica a “brindarles a todas las personas la oportunidad de expresarse y ver el mundo a través de videos” según  la misión que explicita la marca en la misma página oficial de YouTube. Los motivos fueron distintos y hasta contrapuestos.

La historia comenzó en septiembre de 2016 cuando YouTube lanzó una actualización de sus lineamientos de la comunidad. Allí se detallan las  normas básicas para que sea un lugar seguro y divertido para todos. Según diario El País se reformularon debido a que se había congelado la inversión publicitaria ese mismo año. Todos sus grandes anunciantes tales como Volkswagen, Toyota, Nissan, los bancos RBS, HSBC, entre otros, retiraron de la plataforma sus spots publicitarios porque no querían que sus marcas quedaran expuestas ante contenidos ofensivos, despectivos o de odio generado por los mismos usuarios.

Precisamente sucedía que no había una buena categorización de los spots en relación con los videos que se subían a la plataforma de manera particular. “Ni desnudos/ contenido sexual, contenido violento o gráfico, contenido perjudicial o peligroso”. Así es como lo explicita YouTube en una de sus normas denominada “No te cruces de la línea”.

Entonces, ¿Qué queda para los youtubers cuando el contenido de sus producciones se basa en tratar dichos temas tratados en forma de parodia o con doble sentido? Ese es un gran dilema ético que debe solucionar y por el momento la balanza se inclina más por los anunciantes, que al fin y al cabo son los que sustentan la plataforma.

En cuanto  a los usuarios, una vez que tuvieron que hacer una bajada de las nuevas normas de la comunidad YouTube y adaptar sus videos a ellas, se vieron obligados a no hablar de muchos temas controversiales que suelen tratar en sus canales y que a su vez son fuente de su reconocimiento popular.

1Iof4Nenjz0R11qMkZ3JkaH8xWB3iLqc6ywpzoUU5EDHf7PignuZmIm5CzR5bF9B-hola00-s-

Por este motivo varios youtubers dejaron de subir videos con tanta frecuencia u optaron por irse de la plataforma, “No quería perder la autenticidad de mis videos por seguir las reglas, siempre terminamos cayendo en lo mismo y eso precisamente es lo que cansa, la repetición de contenido»; Lucas Silosa, cronista urbano y ex usuario de YouTube.

Y por último, si los videos no se adaptan a las nuevas normas, los lineamientos detallan su toma de decisiones de la siguiente forma: “Nuestro personal revisa los videos marcados las 24 horas del día, los siete días de la semana, para determinar si infringen nuestros Lineamientos de la comunidad. En caso de infringirlas, quitamos esos videos. A veces un video no infringe nuestros lineamientos, pero no es apto para todos. Es posible que apliquemos una restricción de edad a estos videos”. Quizás ya no le brinde a todos la posibilidad de expresarse, pero comienza a ser cuidadora con sus auspiciantes y su público.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s