Agenda Junio – Julio 2017

La paradoja del centro | Colección El Moderno

Desde el 31-05-2017 al 10-08-2017

La exhibición esta compuesta por un conjunto de adquisiciones y donaciones gestionadas por sus dos primeros directores, Rafael Squirru (1956-1963) y Hugo Parpagnoli (1963-1970), quienes apostaron por una colección de vanguardia que en la actualidad se conforma con más de siete mil obras.

arte

A través de 130 obras creadas principalmente durante los años 60, Javier Villa -curador de arte contemporáneo del Moderno-, ofrece una lectura contemporánea para comprender, desde un nuevo ángulo, un momento de quiebre clave en la historia del arte argentino: las diversas rupturas sobre los formatos tradicionales de la modernidad, que abrieron el camino hacia los nuevos modelos de expresión del arte contemporáneo.

Villa se pregunta si es posible pensar estos cambios haciendo foco en una paradoja o ritmo particular del arte argentino: momentos de violencia contra los formatos tradicionales como la pintura y la escultura que provocan una apertura a formas liberadas, cruzados con momentos donde se sostiene o se retorna a la materia, para estabilizarla y volverla a forzar. El curador plantea la posibilidad de encontrar una génesis de estos ritmos en la obra de Lucio Fontana y en las acciones de destrucción matérica que conllevaron la exposición Arte destructivo (1961) organizada por Kenneth Kemble, La destrucción (1963) de Marta Minujín, o diversas acciones de Federico Manuel Peralta Ramos durante los años 1964 y1965, entre otras. “¿Es posible entender la necesidad de estas acciones violentas al tejido material que sostuvo a la modernidad, vinculadas a un trauma en la construcción de una vanguardia periférica con estrategias que se vuelven canónicas, como la apropiación y la evolución local de un lenguaje extranjero?”, se cuestiona Villa.

La exhibición incluye un conjunto excepcional de obras de Carmelo Arden Quin, Antonio Berni, Nelson Blanco, Oscar Bony, Jorge de la Vega, Juan Del Prete, Mirtha Dermisache, Noemi Di Benedetto, Lucio Fontana, Raquel Forner, Luis Gowland, Alberto Greco, Alberto Heredia, Alfredo Hlito, Enio Iommi, Kenneth Kemble, Raúl Lozza, Tomás Maldonado, Marta Minujín, Tomás Monteleone, Luis Felipe Noé, Carlos Pacheco, Margarita Paksa, Aldo Paparella, César Paternosto, Federico Manuel Peralta Ramos, Emilio Pettoruti, Liliana Porter, Mario Pucciarelli, Emilio Renart, Jorge Roiger, Rubén Santantonín, Mario Stafforini, Antonio Trotta y Luis Alberto Wells.

“La paradoja en el centro» se despliega a partir del aporte de un artista fundamental como Lucio Fontana, con el objetivo de repensar ciertas prácticas de los años sesenta a partir de ese filtro, deteniéndose en el año 1967. Es una exposición que hace pie, específicamente, en el problema del lenguaje plástico en un momento de gran explosión”, explica Villa sobre la exhibición que incluirá rotaciones de obras, en distintos momentos del período expositivo, generando una renovación para el espectador.

Martes a viernes de 11 a 19 h.

Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h.

Entrada general: $20.

Martes gratis.

Artes Visuales en el Recoleta

Las artes visuales son parte de la escena principal del Recoleta; continuación e inauguraciones de muestras.

jeee

Continúan Inteligencia Artificial y las dos muestras (Bóveda Gagá y Adentro de mi casa hay un bosque) elegidas por el ciclo Radar, línea de promoción del Recoleta para artistas jóvenes que brinda un espacio para difundir a los nuevos creadores y estimular sus producciones.

Bóveda Gagá

Con curaduría de Daniela Brunand, la artista Ana Vogelfang despliega un programa visual que asume las supervivencias de la arquitectura y los usos del Centro Cultural Recoleta, y proyecta imágenes muy anacrónicas como una bóveda de arista en una sala de exhibición de arte contemporáneo.

Sala 7.

Adentro de mi casa hay un bosque

De Virginia Sotti. En un 8º piso de una departamento del microcentro de una ciudad, surgen interrogantes como: ¿de dónde vienen los objetos? ¿Los objetos tienen memoria? ¿La madera recordará el árbol?

Sala 8.

Inteligencia Artificial

De Oligateca Numeric, grupo de artistas formado en Buenos Aires que trabaja desde 1999 realizando instalaciones, videos, dibujos, esculturas, música y performances. En sus obras de plantean situaciones experimentales que involucran el trabajo colectivo, construcción ficcional, el punto de vista del espectador y el cruce de disciplinas. Ciencias ficción, arte y tecnología, desde una poética cyberpunk.

Salas 3, 4 y 5.

Las tres muestras podrán visitarse hasta el 25 de junio con estrada libre y gratuita.

En junio, el prestigioso fotógrafo y cineasta francés Raymond Depardon desembarcará en el Recoleta con Un momento tan Dulce & Francia, fotos, películas y charlas. La muestra estará en exhibición del 6 de junio al 20 de agosto en las salas Cronopios, J y C. Curaduría: Hervé Chandès. Además de las muestras fotográficas, habrá clases magistrales y proyecciones, entre otras actividades.

Horarios: martes de 13.30 a 20.30 hs. | Miércoles a viernes de 13.30 a 22 hs. | Sábados, domingos y feriados de 11.30 a 22 hs.

Entrada libre y gratuita

Conocé las Bibliotecas Públicas de la Ciudad

Son 30 las bibliotecas públicas de la Ciudad que esperan a que te asocies y disfrutes de todas sus actividades. Actividad gratuita.

letras

La ciudad de Buenos Aires cuenta con 30 bibliotecas públicas distribuidas por todas las comunas. Descubrí cuál es la más cercana a tu domicilio, asociate y disfrutá de la lectura en cualquier biblioteca de la red. Además ofrecen una amplia programación cultural para toda la familia.

PRÉSTAMO DE LIBROS

A partir de la asociación a una biblioteca es posible retirar libros de cualquier otra biblioteca de la Red.

El trámite de asociación es sencillo y gratuito

Pasos:

  1. Se debe completar el formulario de asociación con los datos propios y los de un garante. El garante debe ser mayor de 21 años y residir en Capital Federal, en un domicilio diferente al del solicitante.
  2. El formulario debe ser presentado en la biblioteca a asociarse junto a la siguiente documentación: Solicitante: Documento de identidad (original y fotocopia) y recibo de un servicio, acreditando el domicilio (original y fotocopia) Garante: Documento de identidad (original y fotocopia) y recibo de un servicio, acreditando el domicilio (original y fotocopia)
  3. Una vez presentado el formulario y la documentación, la entrega del carnet de asociación demora 48 hs. Hábiles

Borges Ilustrado

Caricaturas, ilustraciones e historietas referidas al incomparable Jorge Luis Borges.

Borges

El Museo del Humor inaugura una exposición dedicada enteramente al maestro Jorge Luis Borges con obras de Antonio Berni, Hermenegildo Sábat, Carlos Páez Vilaró, Luis Scafati, Andrés Cascioli y otros importantes artistas.

Inauguración: sábado 1 de abril a las 17 hs.

Hasta el 14 de mayo en la Sala A del Museo (Av. de los Italianos 851).

Lunes a viernes | 11 a 18 hs.

Sábados y domingos | 10 a 20 hs.

Feriados | 12 a 20 hs.

Entrada: Jueves a domingos y feriados: $10 | lunes, martes y miércoles: gratis | Menores de 14 años: gratis todos los días.

Artes Visuales | El Cultural

El Cultural San Martín continúa con su atractiva programación de artes visuales 2017.

nose

El Cultural San Martín continúa con la programación de Artes Visuales 2017, que cuenta con la presencia de los 19 artistas seleccionados de la convocatoria 2017.

Programación:

INAUGURACIÓN: Lo real en la fantasía. Por Fátima Pecci Carou.

Pinturas de interiores en los cuales personajes femeninos del mundo animé conviven con objetos de arte, cuadros pictóricos, esculturas y afiches. Este espacio de interior, ambiente que ha sido históricamente asignado a las mujeres, se presenta como un pensamiento sobre la tradición de la historia del arte, que ha dejado de lado a mujeres artistas.

Inauguración: miércoles 7 | 19 hs. | Entresuelo.

INAUGURACIÓN: Culta Sudamérica. Por Daniel Kiblisky.

La serie artístico-documental sobre las salas de lectura de las grandes bibliotecas de Sudamérica rescata estos espacios que marcaron una época de la cultura monumental edilicia y dieron cuenta de la importancia dada al estudio y el saber general.

Inauguración: miércoles 7 | 19 hs. | Hall Sala Muiño.

INAUGURACIÓN: No importa la pintura. Por Guido Ignatti.

La obra invita a la reflexión sobre los placeres y las trampas en el campo artístico, sobre lo que puede ofrecerse y también retenerse para conocimiento del espectador durante una exhibición. Este proyecto propone cierta discusión sobre la noción de lo que hoy puede considerarse “pintura”.

Inauguración: miércoles 7 | 19 hs. | Sala E.

INAUGURACIÓN: Poiesis. Muestra de proyectual pintura. Cátedra Bissolino. UNA Visuales.

Un producto necesario entre la idea y su realización, acuses del proceso de búsqueda. Un punto de inflexión en el cual la capacidad de reproducción se torna una mera coincidencia con el artilugio creado para ser expuesto en relación con la comunicación entre el individuo y el que observa.

Inauguración: miércoles 7 | 19h | Sala Vertical.

Senderowicz, fotógrafo y pintor – por Boleslaw y Paula Senderowicz

Espacio: Gigantogalería

Cierre: marzo 2018

La Gigantogalería recibe a Senderowickz, fotógrafo y pintora de Paula y Boleslaw Senderowickz. Desde los años ’50, el polaco Boleslaw Senderowicz condujo su fotografía por caminos que desnaturalizaron, con espíritu lúdico, la seriedad del documento fotográfico a partir de técnicas novedosas para la época. Hoy, su archivo de más de cien mil negativos se encuentra en proceso de puesta en valor, digitalización y difusión por su nieta, la pintora Paula Senderowicz.

Imperfectoregular – por David López Mastrángelo

Espacio: Entrepiso

Cierre: septiembre 2017

Imperfectoregular, la instalación en el Entrepiso que llevará adelante David López Mastrángelo es, en palabras del artista “una arquitectura erigida como las más antiguas catedrales góticas”, y busca responder preguntas tales como: ¿Cómo es posible este sistema que batalla contra lo ya construido? o ¿Bajo qué forma conviven estos dos seres: lo heredado y lo implantado?.

Horarios de visita: martes a domingos | 15 a 21 hs.

Entrada libre y gratuita.

Participá de #MuseumWeek, una semana donde todos los museos del mundo comparten sus historias, secretos y colecciones

dYSlLOh8

Se trata de una oportunidad para que tanto los equipos de trabajo1 de cada museo como su público, cuenten y compartan diferentes miradas y opiniones en torno a estas instituciones, sus historias y colecciones

¿Qué es? #MuseumWeek es un evento en el cual cientos de instituciones culturales y museos de todo el mundo son invitados a participar de la “fiesta de la cultura” en Twitter. Se trata de una iniciativa a nivel mundial y virtual que organiza Twitter con la idea de intercambiar imágenes, secretos, recuerdos, anécdotas y momentos vividos en las instituciones y a través de sus obras, con un hahstag diferente cada día.

¿Por qué participar? Esta iniciativa propone un intercambio más fluido de los profesionales de los museos, incentivando la conversación y el contacto más directo con los visitantes locales o virtuales. Se trata de una oportunidad para que tanto los equipos de trabajo de cada museo como su público, cuenten y compartan diferentes miradas y opiniones en torno a estas instituciones, sus historias y colecciones. Los invitamos a participar utilizando cada día los siguientes hashtags:

  • Lunes 19 de junio #foodMW / #comidaMW
  • Martes 20 de junio #sportsMW / #deportesMW
  • Miércoles 21 de junio #musicMW / #músicaMW
  • Jueves 22 de junio #storiesMW / #historiasMW
  • Viernes 23 de junio #booksMW / #librosMW
  • Sábado 24 de junio #travelsMW / #viajesMW
  • Domingo 25 de junio #heritageMW / #patrimonioMW
  • Y durante toda la semana, también utilizaremos #WomenMW para destacar y revalorizar el rol de la mujer en la cultura.

¿Cuándo? Del 19 al 25 de junio.

¿Dónde? En las redes sociales.

ExpoInternet: Del 29 de junio al 1° de julio

ExpoInternet es el evento de Negocios y Tecnología más importante de Latinoamérica, enfocado a segmentos B2B y M2M.

expointernet

La finalidad de ExpoInternet es promover y estimular el sector, los negocios y las inversiones que marcarán un antes y un después en la región.

Durante los 3 días del evento, se podrá ser testigo de las últimas innovaciones, nuevos desarrollos y lanzamientos de servicios o productos de última generación. También se podrá asistir a un programa de conferencias, en donde expertos de primer nivel presentarán sus investigaciones y ponencias.

ExpoInternet es el lugar ideal para vivir las diferentes experiencias ofrecidas por nuestros expositores y sponsors, asi como también, formar parte de las rondas de negocios haciendo networking a gran escala.

Sólo abierto al público general el sábado 1º de julio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s