La ballena de los antivalores

Por: Maria Camila Maldonado

La ballena de los antivalores

Cuando se habla de los antivalores se hace referencia a todo lo contrario a los valores positvos como la responsabilidad, el respeto, obediencia, justicia, tolerancia, perdón, honestidad y humildad. Los antivalores, también conocidos como los valores inmorales, son aquellas actitudes o prácticas dañinas y negativas que realiza un individuo en su día a día, puede que en un sentido personal o social. Son posturas o conductas peligrosas que la sociedad no apoya como sanas y que no ayudan a la buena convivencia de unas personas con otras, de acuerdo a la ética. Si están de la mano de la comunicación se potencian y llegan a ser una influencia negativa para las personas.

Los ejemplos ponen en riesgo vidas. En los últimos seis meses nos hemos visto invadido por noticas y casos de un juego llamado “La Ballena azul” y una serie original de Netflix llamada “13 Reasons Why” (Por trece razones.)

El juego fue creado en mayo del 2016 en Rusia, país donde también comenzó su difusión por medio de la red social rusa Vkontake, parecida a Facebook, cuyo nombre proviene del fenómeno de los varamientos en los cetáceos, que se compara con el suicidio. Su creador, Philip Budeikim, ex estudiante de psicología, dice haberlo creado con el propósito de “limpiar” a la sociedad, alentando a suicidarse a quienes él consideraba como inútiles.

El juego propone a los participantes 50 desafíos para cumplir que atentan contra la persona de manera física y emocional, y en el que el suicidio es el último de la lista. El juego llegó a la Argentina este año a través de Facebook, Whatsapp, y Twitter y ha dejado más de 6 víctimas.

Por otro lado la serie original de Netflix 13 Reasons Why, trata de una chica que deja en 13 grabaciones las razones por las que se suicidó. Cada una de las razones implica a un amigo culpable de su decisión.

El problema no está en hacer una serie que muestre lo que sufren los adolescentes y mostrar el cruel entorno que los rodea sino la manera en el que se hizo, el contenido innecesario que se mostró y el verdadero mensaje que dejo la serie, que está categorizada para adultos pero evidentemente hecha para adolescentes.

El problema es que pueden parecer simples series o juegos, pero las víctimas que han dejado no demuestran lo contrario. Nos demuestran que los más vulnerables y los más inestables toman decisiones basadas en los sentimientos que estas cosas generan en ellos, son una mala guía que ven como escapatoria.

Y es aquí donde nos preguntamos ¿qué estamos comunicando?  Mejor encontrar respuesta antes de que seamos como las ballenas una especie en extinción.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s