Por María Camila Maldonado Juliao
Lejos quedaron los tiempos en que no se podía poner el precio de las cosas en Facebook. Hoy las redes sociales son el lugar ideal para crear negocios por su posibilidad de personalización, su penetración en los diferentes targets y la posibilidad para los emprendedores de comenzar con bajo presupuesto y sin locales a la calle. Desde las grandes casas de la industria hasta pequeños emprendimientos, todos se han visto en gran parte favorecidos por su presencia en Facebook, Instagram, YouTube, Twitter y Snapchat.
Una muestra de que esto funciona es Prototype un negocio de fundas para celulares con diseños personalizados, creado por Gonzalo Blanco DaPuente, junto con su novia, Brenda Caceres. “Partimos de nuestro concepto de marca que es la personalización y no hay nada más personal que las redes sociales. . “Es imprescindible sobre todo para un emprendimiento, estar presente en las redes sociales para que te conozcan. También lo que nos llevó a esto es nuestro target. Los jóvenes universitarios que están activos en las redes sociales” dice Gonzalo, con solo 20 años.
Cada una de estas redes ha ido desarrollando su alcance e importancia en las personas. Hoy las dos grandes redes para la publicidad son Instagram y Facebook. En cuanto a las otras redes, You Tube se ha convertido más en un espacio de opinión utilizado especialmente por los “influencers”. Twitter por otro lado se ha convertido en un espacio “político” y hasta más controversial. Snapchat sigue en su lucha por tener un espacio entre las preferidas y busca de manera creativa introducir la publicidad en su plataforma.
Es aquí donde los negocios han encontrado una gran oportunidad para llamar la atención de potenciales clientes y mantener la fidelidad de los que ya tienen, haciéndose presente en lo cotidiano
Prototype, por ejemplo está presente en Instagram, Facebook y Twitter. “Instagram es nuestra vidriera por así decirlo es lo que nuestros clientes y potenciales clientes ven. Es por eso que ponemos mucho trabajo a lo que queremos comunicar con la imagen que utilizamos, los colores de las publicaciones, los modelos diseñados y la saturación de las imágenes editadas. Es muy importante tener una coherencia en la comunicación, entre las imágenes y el texto que la acompaña” dice Gonzalo.
Para muchos negocios estas herramientas han sido las responsables del posicionamiento que ocupan actualmente. Como lo es el caso de Abril Tortarolo, que con 18 años, empezó su negocio de pastelería Dulcísimo y hoy a sus 21 años logró abrir un local en donde vende sus deliciosas creaciones. Abril comenzó vendiendo desde su casa. Después de un tiempo las empezó a publicar en su perfil de Facebook y a compartirlas en varios grupos de Compra – Venta de Facebook. Al ver la respuesta positiva de las personas decidió abrir una página de Facebook para su negocio y más adelante un perfil de Instagram. Esta última es actualmente la red que más utiliza. Gracias a que las personas la fueron conociendo por las redes sociales fue ganando clientes y poco a poco creciendo. La magia de las tortas suculentas y de una estética propia hizo lo suyo. Ahora, dos años después en el local hacen cola para comprar, quienes siguen siendo sus seguidores.
Por otro lado en el caso de Prototype, Gonzalo comparte que su posicionamiento hoy es gracias al boca a boca, la recomendación de las personas que atraen nuevos clientes. “Aun en las redes tenemos mucho para crecer y esto se logrará poco a poco con el tiempo y con la presencia activa en las redes sociales. El boca a boca junto a las redes sociales es ideal para el posicionamiento y el conocimiento que queremos alcanzar.”