Dar una mano es gratis

por Delfina Bertrand

En los últimos años vio a colegas tratando de buscar empleo, o cómo sumar ingresos, y supo que los cambios tecnológicos hacen que se modifique fuertemente el esquema laboral y los paradigmas de la industria. Esto despertó su sensibilidad y una idea: hacer algo para ayudar.

La comunicación está en jaque. El trabajo es cada vez más tercerizado, las redacciones aún más chicas y cierran medios. “Pensé que si gestaba una Red en la que establecer contactos, difundir búsquedas e inspirarse mutuamente, iba a lograr beneficios masivos”, explica Cristina Mahne, Directora Editorial del Grupo LA NACIÓN, cocreadora y coordinadora  de la Red Laboral de Periodistas junto con Marysol Antón, Alejandra Mourin, Paola Florio y Carla Monteverde. Red que ya cuenta con más 7300 miembros activos en la Argentina y demás países del mundo.

 Así es como nació la Red en el año 2017, impulsada por profesionales de la comunicación que estaban preocupados por el contexto laboral en el que están viviendo. “se trata de una comunidad virtual profesional, solidaria, corporativa y de participación gratuita que utiliza Facebook”, comenta Cristina. Y agrega que pensó que iba a crecer pero no tan rápido: “Siempre cuento que el grupo nació un domingo a la medianoche. Me fui a dormir tras haberlo armado. Al levantarme tenía más de 2.000 miembros. Poco después le cambiamos la modalidad a grupo cerrado para poder administrarlo como se debe y «curar» mejor su contenido”.

Este proyecto no es individual sino que lo integran otras cuatro administradoras con una gran trayectoria laboral, todas conocidas de Cristina. “Por eso las junté, ya que pensé que podía armar un equipo transversal. Entre las demás colegas, algunas se conocían y otras no”, cuenta la co-creadora de la Red.

Cuando se le preguntó acerca de qué fue lo que se imaginó inicialmente, Cristina comenta que imaginó “una megaredacción virtual, pensando en aquellas personas que o estaban desocupadas o son freelance” y agrega “Quería que se sintieran que estaban en carrera, que podían reinsertarse en el mundo laboral y reconvertirse en función a las demandas del mercado”.

La red es un espacio que busca promover el cambio en la generación del empleo “su principal desafío era traspasar el monitor y llegar a generar un impacto positivo en la vida real de sus miembros”, menciona Mahne.

Para ser parte de este grupo multitudinario, hay que seguir una serie de requisitos como tener un vinculo con la comunicación – ya sea periodista, diseñador o fotógrafo – como también puede ser estudiante de alguna de las aéreas que integran la comunicación. Luego, se debe contestar una serie de preguntas de acceso que sirven como ayuda para poder validar los ingresos.

Una vez allí todos pueden disfrutar de sus objetivos: ayudar en la búsqueda laboral a los profesionales de la comunicación que perdieron su empleo o necesitan ampliar sus oportunidades; promover y organizar capacitaciones gratuitas propias; difundir y compartir información sobre charlas, talleres y seminarios de terceros; transmitir iniciativas inspiradoras de emprendedurismo e historias en primera persona; compartir datos útiles, consultas y artículos.

Hasta ahora la experiencia es más que positiva. “Hay decenas de miembros que han conseguido trabajo gracias a la Red (en 5 meses se compartieron 500 búsquedas de empleo y se generaron 13 puestos exclusivos para miembros del grupo), y cientos nos escriben para agradecer la motivación, la solidaridad, el empuje, la inspiración, la colaboración que reciben de esta comunidad”, cuenta Cristina. Y a las malas las minimiza: “honestamente fueron muy pocas: dos o tres casos en los que hubo discusiones en las que tuvimos que intervenir y derivaron en un par de bloqueos”.

Como toda red sostiene. Y ya es parte de un mundo en el que la tecnología saca oportunidades, pero también las brinda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s