Una aplicación, una solución.

por Victoria Cúneo Libarona Marolda

WhatsApp. Doble tic azul. Visto. La marca ya está en el celular de su cliente. Herramienta que de a poco, se está comenzando a implementar para fomentar el consumo. Para que funcione, se requiere una campaña que esté bien pensada, de modo que no resulte invasivo.

Un ejemplo: Absolut Vodka, 2013, campaña ‘Absolut Unique’. Buscaban promocionar una colección limitada de la marca para lo cual organizaron una fiesta exclusiva, llena de invitados especiales y gente reconocida. Absolut pensó una campaña en la cual se regalarían 2 entradas a clientes. Para poder obtenerlas, debían ponerse en contacto con Sven, un personaje ficticio que representaba al portero de la fiesta. Mediante WhatsApp, los participantes tenían que mostrarle a Sven por qué merecían ganar las entradas de la fiesta. El objetivo era fomentar la creatividad de los clientes y de los mensajes que le enviaban a Sven, además de interactuar con ellos. Se enviaron fotos y videos usando memes, mensajes prometiéndole cosas, audios y hasta canciones. La campaña y el uso de WhatsApp fueron un éxito.

Otra campaña que utilizó esta práctica fue la de Toyota, ’Hibridizate’. Los usuarios de WhatsApp tenían que cambiar su estado en la aplicación a “hibridizado”. Esto era para que a partir de eso, se registraran en la web para tener chances de ganar en el sorteo semanal, un iPhone 5. Es así, como la campaña consiguió más de 33.000 visitas y durante el primer mes, 6.500 personas fueron registradas.

Por último, la campaña “WhatsCook” de Hellmann’s. El concepto era que, en base a lo que quería el cliente, hablara por WhatsApp con la marca, de manera que, se le enseñaba paso a paso a cocinar recetas diferentes, usando imágenes, audios y videos. Todos los platos tenían como ingrediente indispensable a Hellmann’s. La participación requería que los usuarios introdujeran su número de teléfono en la página de la campaña y a partir de ahí, los profesionales de la gastronomía se contactaban con ellos. También, otro éxito del marketing.

Como buena marca de turismo Despegar usa esta aplicación asociada a los diferentes destinos a los que viaja el pasajero: si una persona vuela con la empresa, lo contacta por WhatsApp una agencia de turismo de la zona. Es fácil: por definición Despegar ya cuenta de antemano con la ciudad adonde está su pasajero y el número de teléfono. Solo había que animarse a articularlos.

Todas estas campañas funcionaron para generar interés de parte de los clientes sin generar la impresión de que “les estaban tratando de vender algo”. Además, todas le  generaban un beneficio a los usuarios, desde ayuda para cocinar, a poder ganar un smartphone nuevo, hasta tener la posibilidad de ir a una fiesta exclusiva acompañado de tus amigos o de conocer ofertas especializadas que no se conocían.

La mensajería instantánea con los clientes está empezando a crecer como una herramienta clave para el marketing directo. Siempre y cuando se aplique de manera creativa. La idea es que no te claven el visto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s