Por Agustina Baz
La llegada de los influencers revolucionó la forma tradicional de hacer publicidad. Aquello que comenzó como un hobby de muchos, hoy se ha convertido en una revolución que ninguna marca quiere perderse.
La nueva tendencia de personas influyentes se ha convertido en una apuesta segura, sobre todo en sectores de moda, belleza, viajes o gastronomía. En este juego de la comunicación uno a uno que platean las redes, seguidores y seguidos tienen algo para decir y escuchar.
Pero eso no comenzó hoy. Hay periodistas que vienen trabajando desde hace muchos años con marcas y son referentes del marketing y la publicidad. Admix360 habló con Alicia Vidal, Claudio Destéfano y Javier Siriani y ellos nos contaron como fue cambiando el vínculo entre marcas y comunicadores.
No es que no haya existido desde hace muchos años una relación entre las marcas y la prensa, es que ahora se realiza de diferente manera. Con el paso de los años el vínculo de las marcas con la prensa se profesionalizó más debido a que empezaron a entender que el periodismo era un canal directo que les permitía a las marcas, a partir de las notas, lograr posicionamiento, manifestar sus novedades, lanzamientos, y las nuevas estrategias para sus campañas, nos cuenta Claudio Destéfano, periodista argentino especializado en negocios y marketing deportivo.
Pero Destéfano habla de esta evolución también como un cambio impredecible: “El futuro lo veo raro porque las redes empoderaron a muchas personas para hablar de ellas, entonces la preocupación de las empresas ya no está en lo que dicen los diarios, sino en lo que dicen las redes, por lo tanto el eje cambió. A las marcas se les hace más difícil comunicar, porque hay más medios y más audiencias” comenta.
Este fenómeno, a su vez es al que las empresas temen, porque deja muchas veces afuera a los profesionales de la comunicación. Para Alicia Vidal, creadora y directora de Sitemarca, experta en marcas y lenguaje simbólico, “Las agencias de publicidad son aquellas que veo más complicadas porque hoy son las que tienen menos protagonismo, en relación a otro tipo de estrategia de marca donde las redes sociales están ocupando un rol muy trascendente, porque el vínculo con el público es directo, a diferencia del rol que poseen las agencias”.
A su vez, manifiesta que “Los influencers son un fenómeno que tiene q ver con la irrupción de las redes sociales como forma de comunicación para todo el mundo y que por ejemplo, si uno ve por Instagram los espacios de ellos, se da cuenta que casi todos están auspiciando algún tipo de marca y eso escapa totalmente del mundo de las agencias de modo directo”.
Desde el punto de vista de un Visual Storyteller, Javier Siriani, nos cuenta como seis años atrás cuando él comenzaba a trabajar para los equipos digitales de diferentes marcas a partir de contenidos o acciones digitales en espacios publicitarios o potencialmente explotados a través de branded content, eran pocas las marcas que se animaban a trabajar con ello, incluso en pensar trabajar con influenciadores, en ese entonces Twitteros o Youtubers.
“Hoy está mucho más naturalizado esa relación entre ellos y las marcas”, afirma Javier, “Muchas marcas, ya tienen especialistas digitales dentro de sus equipos y llevan la relación directamente con influenciadores, o plataformas digitales como Facebook, Google. Hace unos años estas marcas iban de la mano o con Agencias de Publicidad o simplemente con las compañías creadores de contenidos. Hoy las marcas demandan propuestas innovadoras, creativas, y 360 grados”.
En este sentido no solo las agencias y las empresas ven un escenario más complejo: “Hoy no solo juegan los periodistas sino también los influencers y las distintas redes, entonces para nosotros, los empresarios, también es difícil porque empezamos a tener competidores no profesionales, como los youtubers”, afirma Claudio Destéfano
“Estamos en un cambio cultural y tecnológico del consumo cultural. Los próximos años van a ser cruciales con temas como privacidad e hiperconectividad” sostiene Javier Siriani, quien considera que el boom de los influenciadores es algo que hay que seguir de cerca. Porque hoy en día son las estrellas, y las marcas depositan mucho en ellos”