Por Agustina Baz
A cualquier empresa le puede llegar su Uber y no precisamente por acción de su competencia tradicional. Viéndolo en un contexto nacional, ¿imaginábamos en enero que en septiembre el dólar iba a estar a $40? ¿podemos predecir qué va a realizar Bolsonaro en Brasil?
“Estamos en un mundo donde hay rápidos cambios permanentes en los estilos de vida, reglas económicas, escenarios políticos en constante modificación, transformaciones en lo ambiental donde la reputación y la sustentabilidad se transforman en tema de agenda cotidiana, demográficos con demandas cambiantes y crecimiento de expectativa de vida y sin dudas, tecnológicos con la digitalización y la hiperconectividad omnipresentes”, afirma Gabriel Curi, especialista en Marketing y director del Departamento de ingresos de la UCA.
Las redes aceleran y exhiben este fenómeno, lo potencian. Pocos caracteres generados por error interno o por acción de un usuario externo, pueden generar una crisis en la marca.
Los casos son constantes, uno de los más resonantes fue el caso de «Mi vieja Mula ya no es lo que era» de SantanderRio. Miles de personas leyeron en las pantallas de los smartphones el pasado 16 de agosto cerca de las 22 con cita textual a un capítulo de la serie los Simpsons. Minutos después desde las redes de la entidad bancaria llevaron la calma a sus usuarios “Si recibiste un mensaje no habitual en la App Santander Río, fue un error de prueba. Te pedimos disculpas. La App funciona normalmente”. Con la calma, nacieron los memes tanto de usuarios como del mismo banco.
Según explica Curi, la respuesta que debemos dar desde el marketing es a través de liderazgos que puedan comprender este fenómeno, donde ya no importa la gran idea, por el contrario, implica tener pequeñas ideas innovadoras todos los días que den respuesta al cambio o se anticipe a ellos. Debemos ser siempre betas preguntándonos cuándo fue la última vez que hicimos algo por primera vez.
“La capacitación permanente y la curiosidad son el sustento para poder dar respuestas creativas e innovadoras a esta realidad, donde la inmediatez y la flexibilidad juegan un rol fundamental junto estrategias con experimentación, con mucho ensayo y error” concluye Gabriel.