Por Julia Domínguez.
En un mundo donde el trabajo empresarial y las oportunidades laborales se han reducido, las grandes corporaciones deciden devolver esperanza a la sociedad, de la mano de incentivar emprendimientos. Desde Admix 360º destacamos tres compañías que decidieron generar concursos para emprendedores, como una manera de incentivo. Es que la realidad es tajante: la Asociación Argentina para el desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresaafirma taxativamente que: «Sólo el 7% de los emprendimientos llega al 2º año de vida y sólo el 3% de los emprendimientos llega al 5º año de vida». Por eso, el apoyo de las grandes empresas, con financiación y publicidad, es un reaseguro para el éxito.
Chivas Regal, whisky escocés premium producido por la compañía Chivas Brothers, hace 5 años comenzó a realizar mundialmente un concurso que busca emprendimientos sociales, que generen un impacto social positivo en su entorno. Los participantes compiten por 1 millón de dólares que se repartirán entre los 20 finalistas. Macarena Greco, una de las personas que maneja la prensa desde Muchnik, comentó “Chivas Regal lleva en su ADN esta combinación de beneficio y propósito que la heredó de sus fundadores (John y James Chivas) quienes a medida que su negocio comenzó a generar ganancias, comenzaron a ayudar a su comunidad local”.
Este año desde la Argentina compite el Proyecto Agua Segura. Es uno de los emprendimientos con impacto social que se encuentra entre los 20 finalistas mundiales, para obtener el financiamiento que le permita potenciar su negocio. Nicolás Wertheimer, fundador de Agua Segura, tiene como principal objetivo brindarle soluciones concretas ante la crisis del agua, a comunidades vulnerables. De esta forma, a través de un abordaje integral que comprende trabajos en escuelas rurales, centros comunitarios y hogares, se les da la posibilidad de acceso a agua segura con una tecnología innovadora acompañada de talleres educativos.
Por otra parte, Itaú Fundaciónlanzó su segunda edición del concurso “De la idea al proyecto”, que busca dar visibilidad al talento de jóvenes argentinos comprometidos con la innovación y el impacto social, con emprendimientos de hasta 24 meses de antigüedad. Los participantes deben tener entre 18 y 35 años, y deben inscribirse antes de que se agoten las 1000 vacantes. Competirán por 3 premios de $100.000. Esta acción se suma a una serie de actividades que el banco realiza en forma permanente para este público.
Eklos, la aceleradora de startups de Cervecería y Maltería Quilmes, en su convocatoria 2019 busca emprendedores y PyMEs de toda Argentina que ofrezcan soluciones y oportunidades aplicables a la industria del consumo masivo de bebidas en cualquier instancia de la cadena de valor desde el campo (agroindustria), pasando por la góndola (distribución, comercialización y retail), hasta llegar al consumidor.
Con diferentes programas apoya a emprendimientos en distintas etapas de gestión. No sólo aporta dinero a estos emprendimientos, sino que también ofrecen mentorías a cargo de referentes de la compañía, participación en el Programa de aceleración de Endeavor y oportunidades comerciales para startups.
El primer programa apunta a startups o PyME’s que puedan ofrecer soluciones innovadoras, sólidas y aplicables en cualquier punto de la cadena de valor. El segundo es para aquellos startups que cuenten con una posible solución desarrollada pero aún no validada y aplicable a algún desafío de la industria y/o necesidades del consumidor. Y el tercero es para aquellas startups que cuenten con una posible solución desarrollada pero aún no validada y aplicable a algún desafío de la industria y/o necesidades del consumidor.
Es un hecho: muchas grandes empresas decidieron fortalecer emprendedores y pymes. Es un paso más hacia el futuro, pero también una mirada positiva sobre el posible mercado laboral. Según un estudio reciente de la Corporación Financiera Internacional (IFC), las pymes representan más de la mitad de los puestos de trabajo formales en todo el mundo, y su participación en el empleo total es comparable a la de las grandes empresas. Una tendencia que seguramente irá en aumento.