por: Julia Domínguez.
“Los datos pintan una imagen a una escala más grande que el mundo de una persona. Así te pueden ayudar a agrandar tu imagen del mundo”, Catherine D´Ignazio, investigadora y profesora del Emerson college de Londres, reafirma con esta frase la importancia que están tomando los datos en esta Era. Sin embargo, la investigadora remarca que, “los números no deben reemplazar la experiencia en todos los casos, porque la experiencia personal constituye una forma de datos empíricos”.
Pero, antes de entrar de lleno en la nota, vamos a retroceder un poquito ¿Qué son los datos? ¿De qué estamos hablando cuando decimos periodismo de datos? Según Catherine, hay que empezar con esta pregunta básica, porque los periodistas piensan que los datos son más complicados de lo que son. Y no son tan complicados. Y también encuentra piensan que los datos son más objetivos de lo que realmente son. Tampoco son objetivos.
La especialista recomienda a los comunicadores que mantengan escepticismo sobre las fuentes, la calidad y el carácter de sus datos y que confíen en sus propias habilidades para buscar historias.
Y define: “los datos son observaciones sobre el mundo, son medidos sistemáticamente, contados, clasificados y listados. Normalmente hablamos de dos tipos grandes de datos: cuantitativos y cualitativos. Esta recolección tiene sus beneficios; en cada hoja de cálculo llena de datos se cuentan miles de historias”.
En charla personal con AdMix 360º, la catedrática contesto nuestros interrogantes para ayudarnos a comprender esta herramienta:
Admix 360º: ¿Cuánto de esta tecnología puede mejorar nuestra vida o nuestro campo laboral?
Catherine:Hay mucha tecnología que puede mejorar la vida, pero tiene que estar en las manos de quienes les importa mejorar la vida de la gente (y no solo ganar dinero). Por eso la alfabetización de datos es tan importante, para que más personas tengan acceso a datos y tecnología, especialmente las que trabajan en el sector civil y/o público.
Admix 360º: Según tu opinión, ¿cuál es la importancia de que los datos sean en tiempo real?
Catherine: Depende del fenómeno que estás visualizando. Por ejemplo, en el caso del viento (http://hint.fm/wind/) es muy interesante saber como está viajando el viento en tiempo real. El mismo aplica a la bolsa de Valores y otras cosas donde hay mucha importancia de que los datos sean actuales. Pero en la mayoría de casos, estamos echando una vista al pasado, por ejemplo, temperaturas de una ciudad cada día en al año pasado, así que datos actuales no agregan mucho valor a este estudio.
Admix 360º: ¿Cuán importante pensás que es la nueva función de los periodistas como verificadores de datos?
Catherine: ¡Más importante de lo que piensan! Lo que pasa es que con frecuencia los datos no vienen con «metadata» muy buena (o información sobre el fuente y circunstancias de colección de los datos). Y los periodistas confían demasiado en los números que reciben. Los periodistas de datos con más experiencia siempre te van a decir que tienen escepticismo de los datos y que siempre tenes que buscar más allá de tu primera interpretación de los datos. Un buen recurso para esto es la siguiente guia de Jonathan Stray –
https://www.cjr.org/tow_center_reports/the_curious_journalists_guide_to_data.php
Admix 360º:¿Cómo podemos aumentar nuestra visión de historias interesantes entre los datos?
Catherine: Lo importante es simplemente practicar el análisis. Hay unas prácticas que te pueden ayudar, por ejemplo, si tienes datos cronológicos, hace una línea de tiempo para ver si hay algún patrón. Si tienes datos espaciales, hace un mapa para ver si haya patrón. Si hay grupos categóricos (género, ingresos, etc.), hace una carta que te muestra cada grupo aparte para ver si esta categoría es importante.
Admix 360º: ¿Cómo podemos aumentar la creatividad para lograr visualizar datos de la mejor manera para que logremos una mejor reacción del público?
Catherine: Lo que yo digo a mis estudiantes es mantenlo simple. No es necesario hacer algo súper complicado con datos y visualización – todavía la habilidad del público de interpretar las visualizaciones está creciendo. Así que será mejor enfocarse en el título, los colores, más que una forma de carta muy complicada o interactiva. Recuerden que el trabajo del periodista de datos es hacer los números más accesibles para el público, no de mostrar qué experto que sus con números.
Admix 360º: ¿Por que junto a tu colega decidieron crear la página Data Basic.io?
Catherine: Porque encontramos que mucha gente que es principiante con datos tuvo miedo de ellos y, además, los herramientas no eran muy divertidas de usar o aprender (demasiado técnicas). Así que pensamos hacer una plataforma para introducir conceptos de análisis de datos, pero de una manera juguetona y accesible.
https://databasic.io/en/wtfcsv/
Admix 360º: El hecho de que los datos sean políticos: ¿es negativo? ¿habría que excluir al gobierno de la recopilación de datos para evitar subjetividades? ¿o de que forma se puede prevenir la incertidumbre de fuentes no confiables?
Catherine: No es negativo ni positivo, solo que es un hecho. Los datos son políticos porque todo es político. Un periodista tiene que estar sintonizado a datos que sean más políticos que otros – por ejemplo, cuando el entorno de recolección tiene muchos desequilibrios de poder, como en el caso de los datos de acoso sexual. En estos casos, hay que proceder con mucho cuidado con una gran investigación del contexto. Es decir, comprensión de por qué los sobrevivientes pueden no presentarse, o por qué las instituciones pueden no querer reportar un alto número de agresiones sexuales. Solo con este entendimiento del contexto, puedes contar un cuento verdadero con los números (e investigar por qué faltan los números y los datos en una situación).