Vivimos inmersos en constantes cambios trascendentales en los entornos de tecnología. Ver la oportunidad de crecer en ciertos sectores no explotados es fundamental, y ahí la experiencia es un requisito más, pero no es tan fácil como suena. No todos logran encontrar entidades que financien sus proyectos.
¿De qué estamos hablando? Sí, de las starups. ¿Qué son exactamente? Una empresa pequeña o mediana de reciente creación, delimitada en el tiempo y normalmente, relacionada con el mundo tecnológico. Parte de una idea de negocio innovadora y con el conocimiento de uno o más socios, para tratar de escalar esa pequeña idea hasta convertirse en un rentable negocio. “Lo primero que debe tener es un gran foco hacia solucionar un problema o mejorar una experiencia para tu target meta que esté dispuesto a pagar por eso y que esa facturación supere los costos de proveer ese servicio o producto” afirma Mariano Lo Cane, CEO & Co-Founder de CINEMAD. Y explica “Con esto se tiene una Startup con un modelo de negocios. A partir de ahí el trabajo de la Startup es expandirse y escalar hasta convertirse en una empresa hecha y derecha”. Mariano cuenta que no fue fácil desarrollar la solución, armar el equipo, conseguir los fondos, entender a los clientes. La idea es solo el 1%, la implementación el 99%, dice con énfasis.
Por otro lado, Damián Alcala (CEO & Founder de CAMONP) agrega: “No fue para nada fácil todo el proceso inicial hasta que logramos los primeros casos y pasar de una idea a una empresa en marcha. Emprender requiere de extrema perseverancia y constancia para superar obstáculos todo el tiempo”.
Lucas Glutman (CEO de Flimper), coincide: “Lidias con la frustración todo el tiempo”. Esta nueva tendencia que cada vez crece más, encuentra sus limitaciones a la hora de lograr que alguna entidad los financie. En muchos casos, las generadoras, empresas que financian proyectos en ciernes, piden que se tenga una versión comercial del producto funcionando, con casos reales tanto de usuarios como de clientes, con un equipo fundador dedicado 100% al proyecto. Hay que demostrar tracción antes de que alguien se anime a invertir; tienen que ver el negocio.
Algunas veces la suerte está a favor y la financiación llega rápido. Esta ventaja la tuvo la starup CINEMAD: “Contamos con el apoyo rápidamente de NXTP Labs y Wayra. Ellos nos han ayudado a aprender a ser emprendedores. Ahora contamos con otros inversores y consejeros que nos están ayudando a dar el salto de emprendedores a empresarios”.
Pero ¿cuál es el objetivo final de estas starups? ¿Por qué es importante que se facilite la financiación de las mismas? Cada starup está respaldad por una idea que busca simplificar procesos y trabajos complicados, con el objetivo de que el mercado tenga una experiencia de uso simplificada y fácil. Generalmente son negocios que quieren innovar, desarrollar tecnologías y diseñar procesos web. Que así sea.
Algunos casos de CAMONP:
Nike https://vimeo.com/168650733
20 th Century Fox (via publica) https://vimeo.com/184858519
Ohlala https://vimeo.com/164600764
Almundo https://vimeo.com/183766904