Eventos

Mad women: creativas ganan espacio

También premiadas en el Ojo de Iberoamérica

Por Marina Zicarelli

A lo largo de estos últimos años las mujeres salieron a hablar sobre su rol. Las mujeres salieron a pedir igualdad. Las mujeres salieron a pedir derechos. Las mujeres salieron más empoderadas que nunca a hacerse escuchar.

En el 2018 D’Alessio IROL realizó una investigación para la Asociación Argentina de Publicidad (AAP) donde se reveló que el 80% de las mujeres argentinas no se sienten identificadas con la publicidad. Más de la mitad de las encuestadas dijo que las cosas que más les molesta son los modelos de belleza irreales, luego la exigencia de ser “mujeres maravilla”, junto con la relación con productos de limpieza y tareas del hogar, y por último la exhibición de la mujer como trofeo y la imagen de compradora compulsiva.

En el Congreso Latinoamericano de Publicidad se generó el debate llamado “Mad women” donde mujeres que ocupan altos cargos en el área creatividad analizaron la problemática de género desde adentro.

Porque… ¿Qué pasa con la igualdad de género en el sector que realiza las publicidades? Según un relevamiento entre agencias de la Asociación Argentina de Publicidad la cantidad de empleados hombres y mujeres es pareja. Sin embargo, habiendo tantas mujeres trabajando en el rubro, ¿por qué el producto final sigue incomodando a las espectadoras? Las creativas coincidieron sobre que, más allá de los deseos de innovar, en la cotidianidad laboral los estereotipos siguen presentes incluso en las mujeres.

“Nosotras, como creativas, tratamos de salir de ese lugar, pero es algo que se viene arrastrando hace muchos años”, comentó Anita Ríos, Directora General Creativa de JWT Argentina, en ese mismo informe. “Las marcas están buscando cambiar la imagen de la mujer en los anuncios, pero todavía estas publicidades son aceptadas en muchos sectores sociales. Lograr un cambio real es un proceso que ya está en marcha, pero va a llevar años”, agregó.

En publicitarias.org, comunidad de mujeres que buscan promover la diversidad, incentivar la participación, el liderazgo femenino y también la perspectiva de género, entrevistaron a varias mujeres que trabajan en el área de publicidad y están al mando de la creatividad. Entre ella se entrevistó a Bárbara Gedacht, creativa Publicitaria y directora de Arte, donde dio como respuesta a la pregunta si cree que cambió algo en la Publicidad, “Creo que hacia afuera cambiaron muchas cosas, pero por dentro muy pocas y esto se refleja en los miles de casos y comerciales actuales que hablan de igualdad de género pero cuando leemos la ficha técnica no hay ni una sola mujer en el equipo”. Luego comento, “[…] Me gustaría cambiar la percepción que se tiene de las mujeres en creatividad, aunque a la vez me parece injusto tener la obligación de ser mejor que un varón promedio para poder trabajar de lo que nos gusta”

El Ojo de Iberoamérica este año también se ocupa del tema. En la edición 2019 de este festival se creó el reconocimiento + Mujeres Creativas para fomentar el crecimiento de la participación de la mujer en los equipos creativos y puestos de liderazgo en las agencias.

Esto vendría a ser un incentivo para que las mujeres que en el mundo de la publicidad se sientan apoyadas y en algún punto puedan ir derribando antiguos paradigmas que hoy están incomodando y no representando a la mayoría de las mujeres actuales.

El camino ya está abierto y el ímpetu está en marcha. Hacia el futuro se respira igualdad. En Admix 360 quisimos ver cuántas de las chicas que estudian Comunicación Publicitaria e Institucional en la UCA quieren ser creativas y para eso realizamos una encuesta. El  80% de las respuestas fueron sí. El derecho ya lo tienen.

AGENDA DE VACACIONES

Comienzan las vacaciones y Admix360 trae algunas experiencias interesantes y divertidas para hacer. Y de paso llenar la valija creativa de nuevos recursos.

RETRATOS CON(FUSIONES)

Muestra fotográfica de Gisela Faure que une a filósofos, artistas plásticos, escritores, políticos, deportistas y diseñadores, a través de la combinación de retratos. Se buscan similitud en donde antes no las había.

Puede verse en la Usina del Arte situada en Av. Pedro de Mendoza al 600.

Abierta desde el 07 febrero al 07 septiembre.

Horarios: martes a jueves de 14 a 19 hs, viernes de 12 a 21 hs, sábados, domingos y feriados de 10 a 21 hs. Lunes cerrado.

PERFUMANCIA

Instalación dirigida por Alejandro Ros y Pablo Schanton. La obra consiste en una puesta a oscuras, con pesadas cortinas negras, diez emisores de perfumes con aceites esenciales y una composición musical de 12 minutos. Tanto la composición sonora como la de fragancias se define por el paso del espectador, que transita el lugar a oscuras.

Puede verse en el CCK, Sarmiento 151.

Abierta desde el 17 de mayo

Horarios: de miércoles a domingos y feriados, de 13 a 20. (recorrido gratuito)

EL FANTASMA DE LA LIBERTAD

Exposición fotográfica (“fotografía y encierro”) de Rodrigo Alonso que gira en torno al testimonio de una cotidianidad diferente a la que estamos acostumbrados. Sus imágenes exhiben personas y situaciones frecuentemente sustraídas a la mirada, al tiempo que nos brindan un espejo para reflexionar sobre el valor y las fronteras de la libertad.

Puede verse en FoLa (fototeca latinoamericana) situada en Godoy Cruz 2620 / 2626 Distrito Arcos (Palermo), Buenos Aires.

Abierta desde 28 de junio al 13 de octubre de 2019.

Horarios: lunes a domingos de 12 a 20 hs. Miércoles cerrado.

Entrada General $ 70 (Estudiantes con acreditación y jubilados 50 % off , menores de 12 años sin cargo)

ESPECTACULOS Y MUESTRA TECNOLÓGICA

Taller de música y clown “Alegría intensiva”: 

A través de la música y el clown se puede conectar con nuevas experiencias individuales y grupales guiadas por el ritmo y la improvisación.

Abierta el sábado 3 de agosto.

Horarios: dos funciones, la primera a las 16 hs y la segunda, a las 18hs.

Puede verse en Arenales 1540

Las experiencias tecnológicas:

Horarios: desde las 11hs hasta las 19hs. Las visitas guiadas durante vacaciones de invierno son a las 11.30, 15.30, 17.30 y 19.00 hs, con inscripción previa hasta agotar cupos.

Puede verse en Arenales 1540

Todas las actividades son gratuitas, con entrega de tickets que podrán reservar online o retirar de manera presencial.

Agenda Noviembre 2018

  •  OOPS! – EDICIÓN ANIVERSARIO – Vol. 5

El próximo miércoles 28/11 a las 19.30 hs en el Centro Cultural San Martín – Sala A/B (Sarmiento 1551, CABA).

Luego de más de 2 años organizando FUN Buenos Aires, desde Spiquers decidimos que ya era tiempo de darle una vuelta de tuerca al fracaso.Esa vuelta de tuerca se llama OOPS!,Otra Oportunidad Para Superarse! y esta es nuestra Edición Aniversario.

En cada edición de OOPS!, 4 oradores comparten sus historias de fracaso y aprendizaje, y cómo éste les permitió llegar al éxito, en charlas de 10 minutos.

Luego de cada presentación, se abre un espacio de preguntas conducido por un moderador y con participación del público.

  • ¿Cómo hacer Marketing en el 2019? Estrategias y Tendencias 

HubSpot User Group es un lugar de encuentro donde se reúnen amantes y profesionales de Inbound Marketing para compartir sus ideas, prácticas y consejos para iniciar o mejorar el desempeño de sus estrategias.

El próximo 6 de diciembre a las 18.30 hs en Argentine Polo Association (4096 Avenida del Libertador)

El evento es gratutito, pero los cupos son limitados. La entrada impresa no es necesaria, el ticket digital también es válido, a través de la app de Eventbrite. Puedes asistir y aprender de marketing y ventas aunque no uses el software.

Agenda Septiembre

  • Generar negocios rentables con inboud marketing para ventas:

El Director comercial de Hubspot dará una charla sobre inboud Marketing para ventas el  próximo viernes 28 de Septiembre en Esmeralda 950, Torre Bellini. El Workshop hablará sobre como aplicar inboud marketing al proceso de ventas de las empresas y como generar mejores negocios rentables, de la mano de Dan Tyre, su director de ventas a nivel global.

El evento es gratuito pero los cupos son limitados, es necesario inscribirse al evento en la pagina web oficial http://bit.ly/2PSOSmL

  • El desarrollo de la actividad turística regional se debatirá enTravel Forum Latam

Travel Forum Latam, reunirá durante el próximo lunes 1 y martes 2 de Octubre a los mayores expertos de las áreas de marketing, hospitalidad, tecnología e innovaciónen turismo para analizar y discutir las claves para alcanzar el desarrollo de la actividad turística regional, cómo aplicarlo a cada empresa, destino y sus equipos de trabajo.

Para participar de uno o más eventos, tenés que seleccionar “1” en cada una de las entradas para los eventos que quieras participar. Para más información deberás ingresar a  http://forumlatam.travel/  

  • Pi Espectáculos presenta catálogo con nuevas alternativas para eventos empresariales

La productora Pi Espectáculos (www.piespectaculos.com.ar), presenta su nuevo catálogo de artistas y eventos empresariales. Se trata de más de 20 alternativas de shows y bandas para eventos corporativos y sociales. Entre las empresas que contrataron a Pi Espectáculos figuran Falabella, Monsanto, Cartocor, Johnson & Johnson, La Holando Sudamericana, Bayer, Claro, HSBC, 3M, Securitas, QBE, GlaxoSmithKline, La Mercantil Andina, IPS, Basf, además de municipios, countries, salones de eventos, casinos, hoteles y festivales, entre otros.

Agenda Junio

  • Cannes Lions 2018

Cannes Lions celebra en 2018 su edición número 65. El Festival de Creatividad más importante del mundo durará en esta ocasión 5 días como consecuencia de una reestructuración a la que se ha sometido para ajustarse mejor a las necesidades de la industria publicitaria.

La edición de 2018 será del lunes 18 de junio al viernes 22.

Para leer más acerca de las premiaciones de este año ingresa al siguiente link: https://www.reasonwhy.es/evento/cannes-lions-2018

  • Tropicália y el Edén

Hasta el 1 de julio en la Usina de Arte encontrarás Tropicália y el Edén, donde el espectador, recorre con los pies descalzos un espacio habitado por aves, plantas tropicales, agua, piedras y alfombras de revistas, y así se va conectando con el espíritu de la búsqueda de Oiticica: un arte que nos desafía a asumir un rol más activo. “Tropicália” es un laberinto sin salida, un mapa que funciona como una crítica al estereotipo de Brasil como paraíso tropical y que pone en escena la estética de las favelas como símbolo nacional. Su alcance fue tal que a fines de la década del ´60 influyó en el surgimiento del Tropicalismo, un movimiento cultural brasileño de intención renovadora. En “Éden” hay espacios diseñados para que el público pueda relajarse y conectarse con un estado de ocio que Oiticica consideraba indispensable para lograr una libertad interior tal que lo llevara hacia la creatividad.
Para más información ingresa a: http://www.arteinformado.com/agenda/f/tropicalia-y-eden-157131

•           Expouniversidad

ExpoUniversidad es la mayor exposición de Educación Superior en Latinoamérica. La muestra está orientada a estudiantes secundarios, jóvenes graduados y profesionales interesados en comenzar o continuar sus estudios. Los visitantes tendrán contacto directo con el personal de admisiones de las más prestigiosas casas de altos estudios, adquiriendo todos los datos que necesiten: planes de estudios, horarios, aranceles, perspectiva profesional y más. Así podrán comparar diferentes opciones académicas y despejar dudas en forma personalizada.
El evento se llevará a cabo del 21 al 25 de junio en Pabellón Ocre y el valor de entrada en boletería $100 o también se puede sacar en  http://www.expouniversidad.com.ar/entradas

•           La Cámara Argentina de Anunciantes renovó sus autoridades

La entidad que nuclea a las principales empresas anunciantes del país realizó su Asamblea General Ordinaria. Se eligieron nuevas autoridades. Como presidente fue reelecto Philip Perez quien, además, agregó un nuevo título a su labor profesional al ser nombrado por la Federación Mundial de Anunciantes (WFA), Vicepresidente Regional para América Latina.
Con esta nueva reelección como titular de la entidad, Philip Perez entra en su tercer mandato. Lo acompañan como vicepresidentes 1º, 2º y 3º: Ezequiel Jones, Director de Medios LatAm de Unilever; Luis De La Fuente, Asesor de la División Consumo Masivo de Laboratorios Bagó; y Pablo Sánchez Liste, Director de Comunicación, Asuntos Públicos y Sustentabilidad & CMO de L´Oréal.

Eventos Agosto

· eCommerce Day Tour 2018: superando todas las fronteras

El jueves 30 de agosto llega el eCommerce Day Tour al país en el Hotel Hilton Buenos Aires, ubicado en Puerto Madero.

El Tour de eventos eCommerce DAY crea un espacio para la difusión, promoción y reflexión sobre la importancia del impacto que ha producido Internet y las nuevas tecnologías en la vida, trabajo y negocios de las personas y empresas, permitiendo una mejora en la competitividad de nuestra economía y la reducción de la brecha que separa a nuestros emprendedores, empresas y profesionales en diferentes regiones América Latina.

Para inscribirte ingresá a http://www.ecommerceday.org.ar/2018/venta-de-entradas/

  • Cifest- el primer festival de Innovación en Comunicación Interna

El viernes 31 de agosto llega la Cifest- el primer festival de Innovación en Comunicación Interna .
“Para lograr una Comunicación Interna efectiva necesitamos más que nunca aprender de expertos de otras áreas. Hoy los desafíos son demasiado complejos para resolverlos desde una sola disciplina. CIFEST es el campo de energía que siempre soñé para reinventar la Comunicación Interna entre todos y llevarla juntos a un nuevo nivel”.

Se realizará en Victoria Ocampo 360, Auditorio del Banco Itaú ubicado en Puerto Madero – Ciudad de Buenos Aires.

Para inscribirte ingresá a http://cifest.org/inscripcion/

  • Conversando con quienes están creando hoy, las narrativas del futuro

Entre el 30 y el 31 de agosto se llevará a cabo Mediamorfosis en el Centro Cultural de la Ciencia. Un espacio dedicado a analizar y promover, en toda América Latina, el desarrollo de nuevas narrativas, creadas a partir del uso innovador de la tecnología en funcion de los nuevos hábitos de consumo.

El equipo de Mediamorfosis está integrado por profesionales de toda América Latina, que provienen de diferentes áreas de la comunicación, el espectáculo, el desarrollo de contenidos y el marketing. Cada uno de ellos tiene detrás una sólida trayectoria profesional y aporta a un debate en permanente evolución. 

Para inscribirte ingresá a https://www.eventbrite.com.ar/e/mediamorfosis-buenos-aires-2018-tickets-46663569994

·  Llega Pickit, la forma más fácil y cómoda de retirar tus compras online

Pickit, la empresa especializada en brindar soluciones de última milla para e-commerce, anunció oficialmente su lanzamiento, luego de varios meses de operaciones. A través de su plataforma tecnológica, los sitios y vendedores online pueden ofrecer la Red de Puntos Pickit, para que sus clientes elijan libremente dónde y cuándo retirar sus envíos, resolviendo así una de las grandes inquietudes de los usuarios del comercio electrónico.

Para leer más ingresá a http://www.sitemarca.com/llega-pickit-la-forma-mas-facil-y-comoda-de-retirar-tus-compras-online/

Agenda Mayo

  • “La Comunicación Institucional en la Era Digital”. La charla se llevará a cabo el próximo 8 de mayo a las 11:30 en el Auditorio Monseñor Derisi. Subsuelo Edificio Santo Tomás Moro-  Alicia Moro de Justo 1400. Gratuita. Organiza el Departamento de Comunicación Publicitaria e Institucional y Laboratorio de Comunicación y Medios. Facultad de Ciencias Sociales. Los invitados serán Pedro López Matheu, Director de Relaciones Gubernamentales, Comunicación y Medios- Telecom Argentina, Martín Etchevers, Gerente de Comunicaciones externas del Grupo Clarín, Heber Martinez, Director de ENACOM, Federico Rey Lennon y Cecilia Balbin, UCA.
agenda
  • El Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria lanzó el primer concurso de Startups en el área de marketing & Advertising Teach, con el apoyo de Yara Ventures, para premiar la solución más innovadora en Marketing y Publicidad. El ganador se dará a conocer el sábado 2 de Junio, en el marco del festival. La inscripción será gratuita y se realizará a través de un cuestionario online en el que se deberá incluir la presentación de la startupy del equipo, decir qué necesidad o problema pretende resolver, cuál es la solución que aporta y su valor diferenciador, entre otros. Asimismo, la candidatura se podrá acompañar de un vídeo de máximo tres minutos en el que se explique el negocio. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de mayo.
  • La Asociación Argentina de Publicidad (AAP) desarrolló la página web Aaplica http://aaplica.online, que busca conectar a las agencias y a los profesionales del mercado de forma transparente. La plataforma permite cargar curriculum vitaeen un formato estándar y adjuntar un documento con sus datos y experiencia. Al mismo tiempo, las empresas también tendrán su perfil y podrán publicar ofertas de empleo. La utilización del servicio será totalmente gratuita.
  • “Con vida propia” por David Lamelas. Esta exhibición reúne un conjunto de fotografías, filmes, esculturas, videos, performances e instalaciones producidas desde 1964 hasta la fecha, que proponen un recorrido exhaustivo por la obra de un artista precursor y multifacético. Se llevará a cabo en el nivel 2, Explanada y Auditorio del MALBA. (Av. Figueroa Alcorta 3415) hasta el 11 de Junio 2018.
  • 44° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La Ciudad de Buenos Aires participa de la Feria con un stand de 250 metros bajo el lema “Una Ciudad, mil historias para contar”. Una propuesta espacial y de diseño pensado para sumergirse en el universo de la lectura, los libros y las artes.  La feria se llevará a cabo en el predio de La Rural hasta el 15 de Mayo 2018. El valor de la entrada es de $120 Viernes, Sábados y Domingos y $80 de Lunes a Jueves.
  • “Zanele Muholi | El Moderno”. Una exposición del contundente proyecto fotográfico Somnyama Ngonyama. [¡Salve, oscura leona!]. La artista y activista sudafricana Zanele Muholi (n. Umlazi, Durban; vive y trabaja en Johannesburgo) se retrata a sí misma; al hacerlo, pone en evidencia su propia historia —la negritud, la historia política de su país, la condición de género— al tiempo que compromete la mirada del espectador, que ante sus imágenes se ve obligado a preguntarse sobre el cómo, el cuándo, el dónde y el porqué de la construcción de estas imágenes. La exposición estará en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Av. San Juan 350) hasta el 27 de mayo de 2018 Horario Martes a Viernes: 11 a 19 h | Sábados, Domingos y feriados: 11 a 20 h | Lunes cerrado (excepto feriados). La entrada general tiene un valor de $30. (Martes gratis).
  • “Barrios Creativos” es el nuevo concurso para que los vecinos diseñen en equipo la programación cultural de su barrio y da financiamiento a las mejores ideas para hacer ese sueño realidad.   El Barrio San Cristóbal será la sede inaugural del programa. Busca potenciar a los vecinos y actores culturales de los barrios para promover redes en la Ciudad. Para participar del concurso “Barrios Creativos” ingresa a buenosaries.gob.ar/barrioscreativos

Agenda Noviembre – Diciembre 2017

32º Festival internacional de Cine de Mar del Plata

Se viene la 32º edición. Del 17 al 26 de noviembre, el Festival te ofrece un panorama imperdible de la cinematografía mundial.

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), promueve la actividad cinematográfica en todas sus formas; como pantalla en la que se exhiben películas de diversos orígenes, diversidad temática y estilos. Cada año, más de 130.000 espectadores acompañan su programación -más de 300 títulos- y sus actividades especiales -que reúnen a personalidades locales e internacionales-. De indudable corte popular, el Festival ofrece en su programación películas para todos los gustos. Apoyado en la tradición cinematográfica, el cine clásico se hace presente junto con las nuevas tendencias, las nuevas voces y las nuevas tecnologías
www.mardelplatafilmfest.com/es/

Premios Diente

DIENTE es el premio anual que entrega el Círculo de Creativos Argentinos y que distingue la creatividad publicitaria del año.

•Premiación: 28 de noviembre

•Fiesta de la Publicidad: 28 de noviembre, Teatro Vorterix.

El Círculo de Creativos Argentinos fue fundado en 1980 por los principales referentes de la creatividad publicitaria argentina de ese momento. Como entidad sin fines de lucro, entre las intenciones del CCA se cuentan: elevar el nivel creativo de la publicidad argentina; lograr para sus creaciones un reconocimiento cada vez mayor a nivel regional e internacional; unir a los profesionales del sector; generar iniciativas que contribuyan a mejorar la formación de los actuales y futuros miembros de los departamentos creativos de las agencias; mostrar a todos los actores de la industria de la comunicación -esto es, agencias, medios, anunciantes y proveedores de todo tipo- el valor de la creatividad; constituir un foro de debate sobre todas las cuestiones que atañen a la creatividad; y establecer vínculos con todos los representantes de la cultura que, sin desempeñarse en la industria publicitaria, sí cumplen con las únicas dos condiciones que propone el nombre de la entidad: ser creativos y argentinos.
www.creativosargentinos.org

El primer CMO Latam Summit

Llega el 1º CMO Latam Summit, el evento premium del año. Contará con la presencia de Jim Stengel, el maestro de los CMOs globales, y de Hyper Island, la escuela de innovación y negocios sueca. Un evento premium, pensado para los profesionales del marketing y la comunicación de Latinoamérica en la nueva era, organizado por Adlatina y Marketers.
El evento se realizará durante la jornada del 14 de noviembre en el hotel Four Seasons de Buenos Aires, organizado por Adlatina y Marketers by Adlatina. Los interesados en recibir mayores detalles pueden dirigirse a:
mbmartinezcima@adlatina.com

Alexander Apóstol: Acciones, palabras, imágenes, redes

  • Inauguración: jueves 30 de noviembre, 2017 – 19:00 hrs

Malba presenta el proyecto expositivo Acciones, palabras, imágenes, redes. (A partir de Tucumán arde) del artista venezolano Alexander Apóstol (Barquisimeto, 1969). El proyecto propone una discusión abierta y colectiva sobre las relaciones entre arte y política, a partir de una reelaboración contemporánea del manifiesto Tucumán arde: ¿puede plantearse hoy una discusión a partir de estrategias de producción y difusión similares a las de aquel momento?

El proyecto se desarrolla en tres etapas. En primer lugar, Alexander Apóstol “traduce” la estructura lingüística del manifiesto a través del teorema de Grafos, para obtener una fórmula matemática mínima sobre la cual trabajar en el presente. Luego incorpora una serie de variables basadas en datos biográficos de los participantes originales de Tucumán y de las obras allí presentadas, que sirven de disparadores para el trabajo con un grupo de estudiantes y profesionales dela UNTREF en diferentes talleres: Circo (Acciones), Literatura (Palabras) y Cine (Imágenes), que serán replicadas en las Redes, como aglutinador de todo el proyecto. Por último, los resultados de ese trabajo colectivo y de experimentación conformarán la exhibición en la Sala 1 del museo.

Agenda Octubre – Noviembre

MarketingDirecto_626x364_Agenda

El Ojo de Iberoamérica 2017

El Ojo de Iberoamérica es un festival latino internacional de creatividad, comunicación y entretenimiento. Este año celebra su 20 aniversario. Se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de noviembre en el Hotel Hilton de Buenos Aires. La entrada se podrá adquirir hasta el 20 de octubre con un 20% de descuento en la página oficial del festival. Algunos de los conferencistas de este año son: Susan Credle, Chuck Porter, Saneel Radia, Tim Harris, Lincoln Bjorkman, entre otros. Las categorías de los premios varían entre film, interactivo, sustentable y hasta creative data.

1 A HERMENEGILDO SÁBAT

Retrospectiva de Hermenegildo Sábat

Retrospectiva de Hermenegildo Sábat en el Museo del Humor es una muestra del artista uruguayo que desarrolló su carrera en las artes plásticas en Buenos Aires por más de 50 años. En la exposición se podrán encontrar 100 obras plásticas, 20 libros ilustrados y trabajos de 50 años de periodismo gráfico. El evento se llevará a cabo del 23 de septiembre hasta el 19 de noviembre en el Museo del Humor (Av. de los Italianos 851). Los horarios son de lunes a viernes e 11 a 18,  sábados, domingo y feriados de 12 a 20. La entrada, los jueves a domingos y feriados está $10 y  lunes, martes y miércoles gratis. Menores de 12 años, jubilados y estudiantes con acreditación, personas con discapacidad más un acompañante y colegios públicos, gratis todos los días.

http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/retrospectiva-de-hermenegildo-sabat-en-el-museo-del-humor

2017Expografica1

Expografika 2017, XV Feria Internacional de la Industria Gráfica

Expografika es la XV Feria Internacional de la Industria Gráfica. Se llevará a cabo del 19 al 21 de octubre en la Rural (Av. Sarmiento 2704). Se podrán encontrar exposiciones que traten los siguientes temas: área offset, área de impresión digital, zona gran formato, sector textil (sublimación y serigráfico), expo-oriente, expo 3D, expoficina y servicios gráficos y fabricantes nacionales. Expografika es la feria más grande de la industria gráfica del país. Contará con la presencia de profesionales y de una gran variedad de sectores del negocio. Se pueden encontrar las últimas tecnologías y tendencias tanto de marcas líderes nacionales como internacionales.

http://expografika.com

fiba-1200_0

FIBA, Festival Internacional de Buenos Aires

El Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) presenta lo mejor de la escena teatral contemporánea donde se pueden encontrar un total de 65 espectáculos. Se llevará a cabo del 5 al 21 de octubre.

La Velocidad de la Luz: Es un espectáculo creado por mujeres mayores que atraviesa diferentes espacios de su vida. Las funciones: sábado 14 a las 10, lunes 16 a las 10 y jueves 19 a las 10. El punto de Encuentro es la Plaza San Martín, Monumento a los Caídos en Malvinas / Barrio 31. Ya se realizaron funciones el domingo 8 y el lunes 9 por la mañana. Entradas $90.

La Partida: Es un espectáculo de danza y fútbol. Las funciones: sábado 14 a las 16 – Manzana 30, Villa 20. Domingo 15 a las 16 + Q&A – Club Atlético Virgen Inmaculada, Ramón Carrillo. Lunes 16 a las 16 – Manzana 30, Villa 20. Gratis. No requiere retiro previo de entradas.

Blind Cinema: En un cine a oscuras, el espectador está con los ojos vendados mientras que una fila de niños describe la película que sólo ellos pueden ver. Las funciones: miércoles 11 a las 14 y jueves 12 a las 12 en El Cultural San Martín, Cine 1. Entradas $90.

Las entradas se pueden comprar en http://festivales.buenosaires.gob.ar/2017/fiba/es/home o de lunes a domingo de 10 a 20 en el Teatro San Martín, Teatro Regio, el Centro Cultural 25 de Mayo y Centro Cultural Recoleta.

http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/el-fiba-se-expande-y-llega-mas-barrios-de-la-ciudad

Slider-1

FePi, Festival de la Publicidad Independiente

El Festival de la Publicidad Independiente premia la creatividad, la eficiencia y la innovación de las mejores acciones comunicaciones de parte de organizaciones independientes. Aporta a la formación, el crecimiento y el desarrollo de los nuevos publicitarios, diseñadores y comunicadores. El festival se llevará a cabo el 25, 26 y 27 de octubre en Rosario, Santa Fe. El evento es llevado a cabo por la Fundación Comunicar, una entidad sin fines de lucro.

https://www.fepi.com.arf

Agenda Agosto-Septiembre

AGENDA 1

Expográfika 2017, XV Feria Internacional de la industria gráfica

Expográfika, evento gratuito que se realiza entre el 19 al 21 de octubre en la Rural, es la feria de la industria gráfica más importante de nuestro país, la de mayor expansión, alcance y representatividad para el sector. Su misión es generar una plataforma de negocios, encuentro e innovación que sirva como aporte para el desarrollo y la expansión del potencial de nuestra industria gráfica nacional.

Interacción 3D + Expo

Interacción 3D es el Congreso de Impresión 3D, fabricaciones digitales y diseño más importante de Argentina, a realizarse en la Rural del 19 al 21 de octubre. Convoca a profesionales del rubro y especialistas de esta industria, así como también a la comunidad interesada en las temáticas relacionadas con software y hardware de código abierto.

En el encuentro se podrá conocer cómo la impresión 3D y las fabricaciones digitales están revolucionando la arquitectura, la ingeniería, la manufactura, la educación, la joyería, la industria automotriz, aeroespacial, médica y mucho más.

Nanomercosur 2017

Organizado por Fundación Argentina de NanotecnologíaNanomercosur es el evento de nanotecnología más grande de la región. A realizarse entre el 26 y el 28 de septiembre en el Centro Cultural de la Ciencia 2270 Godoy Cruz Buenos Aires, CABA es un espacio de encuentro entre los principales actores del mundo nanotecnológico. Investigadores, empresarios, tecnólogos y emprendedores presentan las tendencias en nanotecnología en la región y el resto del mercado mundial.

Cultura digital e innovación

Living de emprendedores

Encuentro entre colegas que quieren emprender: un lugar donde el debate es abierto y el compartir experiencias enriquecedoras está permitido. Se realiza el miércoles 30 de agosto entre las  19.30 a 22 hs.  Entradagratuita (con inscripción previa enwww.elculturalsanmartin.org) | Sala C

Meetup de PrestaShop en Buenos Aires

Presta Shop es una plataforma de código abierto para crear tiendas y vender por Internet. Es gratuita y su comunidad no para de crecer en todo el mundo; por tal motivo, tiene su capítulo en Argentina. Un punto de encuentro de dueños de tiendas online, agencias, profesionales independientes y todo aquel que esté relacionado al comercio electrónico. Se realiza el miércoles 30 de agosto entre las  18.30 a 21 hs. Entradagratuita (con inscripción previa enwww.elculturalsanmartin.org)  | Sala D

http://elculturalsanmartin.org/

Cómo atrapar el universo en una telaraña | Exposición

La exposición de Tomás Saraceno en el Moderno asimila lo enorme con lo diminuto contrastando cuerpos celestes con telas de araña.  El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires continúa abriéndoles las puertas a artistas argentinos avocados a proyectos propios y originales. En esta sintonía, la inauguración de Cómo atrapar el universo en una telaraña, la primera exposición individual en un museo en Argentina de Tomás Saraceno (nacido en 1973 en San Miguel de Tucumán y residente en Berlín) se encuentra en exposición desde el viernes 7 de abril en Av. San Juan 350. De martes a viernes domingos a partir de las 11 h. |  Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Av. San Juan 350). La exposición se podrá visitar hasta el 27 de agosto. Entrada general: $20. Martes gratis.

Agenda Junio – Julio 2017

La paradoja del centro | Colección El Moderno

Desde el 31-05-2017 al 10-08-2017

La exhibición esta compuesta por un conjunto de adquisiciones y donaciones gestionadas por sus dos primeros directores, Rafael Squirru (1956-1963) y Hugo Parpagnoli (1963-1970), quienes apostaron por una colección de vanguardia que en la actualidad se conforma con más de siete mil obras.

arte

A través de 130 obras creadas principalmente durante los años 60, Javier Villa -curador de arte contemporáneo del Moderno-, ofrece una lectura contemporánea para comprender, desde un nuevo ángulo, un momento de quiebre clave en la historia del arte argentino: las diversas rupturas sobre los formatos tradicionales de la modernidad, que abrieron el camino hacia los nuevos modelos de expresión del arte contemporáneo.

Villa se pregunta si es posible pensar estos cambios haciendo foco en una paradoja o ritmo particular del arte argentino: momentos de violencia contra los formatos tradicionales como la pintura y la escultura que provocan una apertura a formas liberadas, cruzados con momentos donde se sostiene o se retorna a la materia, para estabilizarla y volverla a forzar. El curador plantea la posibilidad de encontrar una génesis de estos ritmos en la obra de Lucio Fontana y en las acciones de destrucción matérica que conllevaron la exposición Arte destructivo (1961) organizada por Kenneth Kemble, La destrucción (1963) de Marta Minujín, o diversas acciones de Federico Manuel Peralta Ramos durante los años 1964 y1965, entre otras. “¿Es posible entender la necesidad de estas acciones violentas al tejido material que sostuvo a la modernidad, vinculadas a un trauma en la construcción de una vanguardia periférica con estrategias que se vuelven canónicas, como la apropiación y la evolución local de un lenguaje extranjero?”, se cuestiona Villa.

La exhibición incluye un conjunto excepcional de obras de Carmelo Arden Quin, Antonio Berni, Nelson Blanco, Oscar Bony, Jorge de la Vega, Juan Del Prete, Mirtha Dermisache, Noemi Di Benedetto, Lucio Fontana, Raquel Forner, Luis Gowland, Alberto Greco, Alberto Heredia, Alfredo Hlito, Enio Iommi, Kenneth Kemble, Raúl Lozza, Tomás Maldonado, Marta Minujín, Tomás Monteleone, Luis Felipe Noé, Carlos Pacheco, Margarita Paksa, Aldo Paparella, César Paternosto, Federico Manuel Peralta Ramos, Emilio Pettoruti, Liliana Porter, Mario Pucciarelli, Emilio Renart, Jorge Roiger, Rubén Santantonín, Mario Stafforini, Antonio Trotta y Luis Alberto Wells.

“La paradoja en el centro” se despliega a partir del aporte de un artista fundamental como Lucio Fontana, con el objetivo de repensar ciertas prácticas de los años sesenta a partir de ese filtro, deteniéndose en el año 1967. Es una exposición que hace pie, específicamente, en el problema del lenguaje plástico en un momento de gran explosión”, explica Villa sobre la exhibición que incluirá rotaciones de obras, en distintos momentos del período expositivo, generando una renovación para el espectador.

Martes a viernes de 11 a 19 h.

Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h.

Entrada general: $20.

Martes gratis.

Artes Visuales en el Recoleta

Las artes visuales son parte de la escena principal del Recoleta; continuación e inauguraciones de muestras.

jeee

Continúan Inteligencia Artificial y las dos muestras (Bóveda Gagá y Adentro de mi casa hay un bosque) elegidas por el ciclo Radar, línea de promoción del Recoleta para artistas jóvenes que brinda un espacio para difundir a los nuevos creadores y estimular sus producciones.

Bóveda Gagá

Con curaduría de Daniela Brunand, la artista Ana Vogelfang despliega un programa visual que asume las supervivencias de la arquitectura y los usos del Centro Cultural Recoleta, y proyecta imágenes muy anacrónicas como una bóveda de arista en una sala de exhibición de arte contemporáneo.

Sala 7.

Adentro de mi casa hay un bosque

De Virginia Sotti. En un 8º piso de una departamento del microcentro de una ciudad, surgen interrogantes como: ¿de dónde vienen los objetos? ¿Los objetos tienen memoria? ¿La madera recordará el árbol?

Sala 8.

Inteligencia Artificial

De Oligateca Numeric, grupo de artistas formado en Buenos Aires que trabaja desde 1999 realizando instalaciones, videos, dibujos, esculturas, música y performances. En sus obras de plantean situaciones experimentales que involucran el trabajo colectivo, construcción ficcional, el punto de vista del espectador y el cruce de disciplinas. Ciencias ficción, arte y tecnología, desde una poética cyberpunk.

Salas 3, 4 y 5.

Las tres muestras podrán visitarse hasta el 25 de junio con estrada libre y gratuita.

En junio, el prestigioso fotógrafo y cineasta francés Raymond Depardon desembarcará en el Recoleta con Un momento tan Dulce & Francia, fotos, películas y charlas. La muestra estará en exhibición del 6 de junio al 20 de agosto en las salas Cronopios, J y C. Curaduría: Hervé Chandès. Además de las muestras fotográficas, habrá clases magistrales y proyecciones, entre otras actividades.

Horarios: martes de 13.30 a 20.30 hs. | Miércoles a viernes de 13.30 a 22 hs. | Sábados, domingos y feriados de 11.30 a 22 hs.

Entrada libre y gratuita

Conocé las Bibliotecas Públicas de la Ciudad

Son 30 las bibliotecas públicas de la Ciudad que esperan a que te asocies y disfrutes de todas sus actividades. Actividad gratuita.

letras

La ciudad de Buenos Aires cuenta con 30 bibliotecas públicas distribuidas por todas las comunas. Descubrí cuál es la más cercana a tu domicilio, asociate y disfrutá de la lectura en cualquier biblioteca de la red. Además ofrecen una amplia programación cultural para toda la familia.

PRÉSTAMO DE LIBROS

A partir de la asociación a una biblioteca es posible retirar libros de cualquier otra biblioteca de la Red.

El trámite de asociación es sencillo y gratuito

Pasos:

  1. Se debe completar el formulario de asociación con los datos propios y los de un garante. El garante debe ser mayor de 21 años y residir en Capital Federal, en un domicilio diferente al del solicitante.
  2. El formulario debe ser presentado en la biblioteca a asociarse junto a la siguiente documentación: Solicitante: Documento de identidad (original y fotocopia) y recibo de un servicio, acreditando el domicilio (original y fotocopia) Garante: Documento de identidad (original y fotocopia) y recibo de un servicio, acreditando el domicilio (original y fotocopia)
  3. Una vez presentado el formulario y la documentación, la entrega del carnet de asociación demora 48 hs. Hábiles

Borges Ilustrado

Caricaturas, ilustraciones e historietas referidas al incomparable Jorge Luis Borges.

Borges

El Museo del Humor inaugura una exposición dedicada enteramente al maestro Jorge Luis Borges con obras de Antonio Berni, Hermenegildo Sábat, Carlos Páez Vilaró, Luis Scafati, Andrés Cascioli y otros importantes artistas.

Inauguración: sábado 1 de abril a las 17 hs.

Hasta el 14 de mayo en la Sala A del Museo (Av. de los Italianos 851).

Lunes a viernes | 11 a 18 hs.

Sábados y domingos | 10 a 20 hs.

Feriados | 12 a 20 hs.

Entrada: Jueves a domingos y feriados: $10 | lunes, martes y miércoles: gratis | Menores de 14 años: gratis todos los días.

Artes Visuales | El Cultural

El Cultural San Martín continúa con su atractiva programación de artes visuales 2017.

nose

El Cultural San Martín continúa con la programación de Artes Visuales 2017, que cuenta con la presencia de los 19 artistas seleccionados de la convocatoria 2017.

Programación:

INAUGURACIÓN: Lo real en la fantasía. Por Fátima Pecci Carou.

Pinturas de interiores en los cuales personajes femeninos del mundo animé conviven con objetos de arte, cuadros pictóricos, esculturas y afiches. Este espacio de interior, ambiente que ha sido históricamente asignado a las mujeres, se presenta como un pensamiento sobre la tradición de la historia del arte, que ha dejado de lado a mujeres artistas.

Inauguración: miércoles 7 | 19 hs. | Entresuelo.

INAUGURACIÓN: Culta Sudamérica. Por Daniel Kiblisky.

La serie artístico-documental sobre las salas de lectura de las grandes bibliotecas de Sudamérica rescata estos espacios que marcaron una época de la cultura monumental edilicia y dieron cuenta de la importancia dada al estudio y el saber general.

Inauguración: miércoles 7 | 19 hs. | Hall Sala Muiño.

INAUGURACIÓN: No importa la pintura. Por Guido Ignatti.

La obra invita a la reflexión sobre los placeres y las trampas en el campo artístico, sobre lo que puede ofrecerse y también retenerse para conocimiento del espectador durante una exhibición. Este proyecto propone cierta discusión sobre la noción de lo que hoy puede considerarse “pintura”.

Inauguración: miércoles 7 | 19 hs. | Sala E.

INAUGURACIÓN: Poiesis. Muestra de proyectual pintura. Cátedra Bissolino. UNA Visuales.

Un producto necesario entre la idea y su realización, acuses del proceso de búsqueda. Un punto de inflexión en el cual la capacidad de reproducción se torna una mera coincidencia con el artilugio creado para ser expuesto en relación con la comunicación entre el individuo y el que observa.

Inauguración: miércoles 7 | 19h | Sala Vertical.

Senderowicz, fotógrafo y pintor – por Boleslaw y Paula Senderowicz

Espacio: Gigantogalería

Cierre: marzo 2018

La Gigantogalería recibe a Senderowickz, fotógrafo y pintora de Paula y Boleslaw Senderowickz. Desde los años ’50, el polaco Boleslaw Senderowicz condujo su fotografía por caminos que desnaturalizaron, con espíritu lúdico, la seriedad del documento fotográfico a partir de técnicas novedosas para la época. Hoy, su archivo de más de cien mil negativos se encuentra en proceso de puesta en valor, digitalización y difusión por su nieta, la pintora Paula Senderowicz.

Imperfectoregular – por David López Mastrángelo

Espacio: Entrepiso

Cierre: septiembre 2017

Imperfectoregular, la instalación en el Entrepiso que llevará adelante David López Mastrángelo es, en palabras del artista “una arquitectura erigida como las más antiguas catedrales góticas”, y busca responder preguntas tales como: ¿Cómo es posible este sistema que batalla contra lo ya construido? o ¿Bajo qué forma conviven estos dos seres: lo heredado y lo implantado?.

Horarios de visita: martes a domingos | 15 a 21 hs.

Entrada libre y gratuita.

Participá de #MuseumWeek, una semana donde todos los museos del mundo comparten sus historias, secretos y colecciones

dYSlLOh8

Se trata de una oportunidad para que tanto los equipos de trabajo1 de cada museo como su público, cuenten y compartan diferentes miradas y opiniones en torno a estas instituciones, sus historias y colecciones

¿Qué es? #MuseumWeek es un evento en el cual cientos de instituciones culturales y museos de todo el mundo son invitados a participar de la “fiesta de la cultura” en Twitter. Se trata de una iniciativa a nivel mundial y virtual que organiza Twitter con la idea de intercambiar imágenes, secretos, recuerdos, anécdotas y momentos vividos en las instituciones y a través de sus obras, con un hahstag diferente cada día.

¿Por qué participar? Esta iniciativa propone un intercambio más fluido de los profesionales de los museos, incentivando la conversación y el contacto más directo con los visitantes locales o virtuales. Se trata de una oportunidad para que tanto los equipos de trabajo de cada museo como su público, cuenten y compartan diferentes miradas y opiniones en torno a estas instituciones, sus historias y colecciones. Los invitamos a participar utilizando cada día los siguientes hashtags:

  • Lunes 19 de junio #foodMW / #comidaMW
  • Martes 20 de junio #sportsMW / #deportesMW
  • Miércoles 21 de junio #musicMW / #músicaMW
  • Jueves 22 de junio #storiesMW / #historiasMW
  • Viernes 23 de junio #booksMW / #librosMW
  • Sábado 24 de junio #travelsMW / #viajesMW
  • Domingo 25 de junio #heritageMW / #patrimonioMW
  • Y durante toda la semana, también utilizaremos #WomenMW para destacar y revalorizar el rol de la mujer en la cultura.

¿Cuándo? Del 19 al 25 de junio.

¿Dónde? En las redes sociales.

ExpoInternet: Del 29 de junio al 1° de julio

ExpoInternet es el evento de Negocios y Tecnología más importante de Latinoamérica, enfocado a segmentos B2B y M2M.

expointernet

La finalidad de ExpoInternet es promover y estimular el sector, los negocios y las inversiones que marcarán un antes y un después en la región.

Durante los 3 días del evento, se podrá ser testigo de las últimas innovaciones, nuevos desarrollos y lanzamientos de servicios o productos de última generación. También se podrá asistir a un programa de conferencias, en donde expertos de primer nivel presentarán sus investigaciones y ponencias.

ExpoInternet es el lugar ideal para vivir las diferentes experiencias ofrecidas por nuestros expositores y sponsors, asi como también, formar parte de las rondas de negocios haciendo networking a gran escala.

Sólo abierto al público general el sábado 1º de julio.

Cannes: Creatividad para salvar al mundo

Por Maria Camila Maldonado

El 17 de junio empezó en Francia el evento de la creatividad más importante a nivel mundial. Se trata de la 64ª edición del Festival Internacional de Creatividad de Cannes Lions que tendrá lugar hasta el día 24 y cuya inauguración estuvo a cargo de la consultora McKinsey & Company.

El propósito de los Cannes Lions de este año es entender la creatividad como una fuerza positiva para los negocios, para el cambio y sobre todo para el bien del mundo, es por eso que uno de los temas centrales en el Festival ha sido el papel fundamental de la creatividad en la economía, la sociedad y la cultura.

En este sentido el Premio Nobel de la Paz y Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, junto con el Presidente de Weber Sandwick, Jack Leslie discutirán las lecciones aprendidas en el proceso del tratado de paz en Colombia y como se abordó una de las tareas más difíciles para un país entero.

Con la rueda de la creatividad en marcha pasan también otras cosas como discusiones sobre la inteligencia artificial y su rol en el marketing, la identidad de género y su reflejo en la publicidad y el packaging y aplicaciones que conectan a los participantes del evento tejiendo un mundo real y virtual que hace lo que dice, es creativo, aunque la playa propia del festival tiente al encuentro.

Hasta hoy la Argentina ha ganado un oro de la mano de DDB Argentina para Gretty Images con una campaña de 5 piezas gráficas. Esta campaña tiene como objetivo mostrar la contraposición entre la sensibilidad social y la artística de una fotografía.  El resultado  son fotos estéticamente hermosas que muestran imágenes desgarradoras.

19260588_10213635820870917_7636280512558920114_n

Hasta esta mañana se completó la entrega de premios de 17 categorías y Argentina ya tiene un total de 15 leones acumulados. Esta es la lista de lo que lleva Argentina por ahora:

PROMO & ACTIVATION

–Bronce: Andes Bar45, de Saatchi & Saatchi Bs. As. , para cerveza Andes de AmBev, Argentina.

PRINT & PUBLISHING

–Oro: Horns, Soldier, Trash, Poverty, Strike (cinco piezas de campaña), de DDB Argentina, para Getty Images, Argentina.

–Plata: Highway 1,2,3, de Mercado Mc Cann Buenos Aires, para SommierCenter Institucional, Argentina.

–Plata: There is Life, A Big Step, We are not alone, de Mercado Mc Cann Buenos Aires, para Fundación Repro, Argentina.

–Plata: Typewriter, Quill, Telegraph, de La Comunidad Buenos Aires, para la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

–Bronce: Entrance, Poker, Bed, de Dhélet Y&R Latam, para Laboratorios Fecofar por Hepachofa, Argentina.

OUTDOOR

–Bronce: Lion, Bull, de Dhélet Y&R Latam, para Laboratorios Fecofar por Hepachofa, Argentina.

–Bronce: Sauna, Urinals, de DDB Argentina, para Volkswagen, Argentina.

–Bronce: The songs of all bombs, de Mercado Mc Cann Buenos Aires, para Perfil, Argentina.

CREATIVE DATA LIONS

–Bronce: Talking Numbers, de Wunderman Buenos Aires para Fundación Huesped, Argentina.

DIRECT LIONS

–Silver: Andes Bar 45, de Saatchi & Saatchi Buenos Aires para AB InBev, Argentina.

–Bronce: Andes Bar 45, de Saatchi & Saatchi Buenos Aires para AB InBev, Argentina.

–Bronce: We Are Parrilla, de David Buenos Aires para Burger King, Argentina.

CYBER LIONS

–Bronce: EcoAlarm, de Wunderman Buenos Aires para Fundación Banco De Bosques, Argentina.

MEDIA

–Bronce: Talking Numbers, de Wunderman Buenos Aires para Fundación Huésped, Argentina.

El premio al Anunciante del Año 2017 será otorgado a Fernando Machado, Vicepresidente Global de Marketing de Burger King quien, además, estará participando del festival como jurado de Creative Effectiveness.

Fuentes: Dossiernet, Sitemarca, Advertlog, CannesLions

Comunicación-Publicidad-Arte-Innovación

  • ArteBA: Desde el 24 al 27 de mayo en el Predio Ferial La Rural, se llevará a cabo la vigésimo sexta edición de esta exposición que tiene como fin desarrollar y fortalecer el mercado del arte. Para esta edición, se espera la presencia de 370 artistas de 20 países del mundo diferentes.
  • Meetup Prestashop: El 31 de mayo se realizará un evento en el Centro Cultural San Martin donde se encontrarán dueños de tiendas online, agencias, profesionales independientes y todos aquellos relacionados al e-commerce, y desarrollarán charlas, sorteos y actividades para difundir y explicar acerca de esta nueva forma de hacer negocios.

https://www.meetup.com/es/PrestaShop-Buenos-Aires/

  • El Sol, el Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria: del 1 al 3 de junio, se dictarán los primeros talleres organizados por el festival en su 32° edición. Participarán en estas jornadas: Ángel Recio (productor ejecutivo de Lee Films) y Miki Heras (productor ejecutivo de Tesauro) quienes llevarán a cabo el taller “¿Esta tu agencia produciendo bien?”; Belén Santaolalla (creativa senior de Conducttr) brindará el taller “Branded Content Transmedia: convierte a tu público en el héroe.” Y Oriol Lagé (Lic. En Psicología, planner, creativo y chef) presentará “What´s cookin’ on?”

Los talleres mencionados son gratuitos, pero sólo para asistentes al Festival.

http://www.adlatina.com.ar/publicidad/el-sol-anunci%C3%B3-sus-primeros-talleres

  • Sustainable Brands Buenos Aires: El 6 de junio en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires se llevará a cabo el primero de tres eventos organizados por Urban Grupo de Comunicación junto con Sustainable Life Media en su nueva edición de su red de conferencias que se dan en varias de las grandes metrópolis del mundo. Este evento se conocerá como “Good to the Core” y tratará acerca de los bienes como construcciones colectivas. A su vez, el público tendrá la posibilidad de interactuar, formar parte de workshops, hacer preguntas, participar de debates; en conjunto: aprender a cerca de las tendencias e iniciativas que están transformando el mundo de los negocios.

http://www.adlatina.com/marketing/sustainable-brands-buenos-aires-vuelve-con-m%C3%A1s-eventos

  • Expointernet: Del 29 de junio al 1 de julio, la Rural Argentina organiza una exposición donde podrán conocerse las novedades del mundo de los negocios y de la tecnología. Se darán conferencias durante estos tres días consecutivos, donde se podrá conocer más acerca del mundo de Internet y de todas las aplicaciones, productos y avances que dominan el mundo de hoy.

http://expointernetla.com/

Crónicas de viaje

Por Catalina Folino

Aniko soltó toda atadura y emprendió un viaje sin vuelta. Así comenzó una aventura que rápidamente se convirtió en un estilo de vida. Tenia tan solo 21 años, acababa de terminar la carrera de Comunicación Social, y hasta ahí había tenido una vida común.

cronicas

En un mundo más globalizado y con más acceso a la comunicación, son muchos aquellos que se atreven al camino aprovechando las posibilidades que nos brinda el siglo XXI.

Tienen un destacado interés por escribir y narrar.

Las personas como Aniko se hacen llamar “Nómadas Digitales”, un fenómeno global y gran ejemplo de las posibilidades de una nueva era digital. Son personas inquietas, que no se acomodan a horarios rígidos  y rutinas. Ellos disfrutan de agarrar una mochila, y viajar a la deriva, solos o acompañados, pero con el sueño de conocer el mundo.  Activos, curiosos, y que no temen a dar su opinión. Son auténticos y originales. Diferentes, pero al mismo tiempo todos comparten la misma pasión: viajar.

Samir Issa y Andrea Gavilanes son una pareja argentina que se dedica a viajar y narrar experiencias en relatos y fotografías a través de su blog: “Viaja la vida”. “Fuimos leyendo a bloggers de viajes, compramos más libros de viaje, hasta que en un momento nos cansamos de la vida rutinaria y decidimos que ya era hora de partir, ella siendo fotógrafa y yo escritor, sabíamos que abrir un blog acerca de lo que más nos gusta (viajar), sería una buena alternativa para cambiar nuestro estilo de vida” nos cuenta Samir.

pareja cronica

Pero, ¿cómo logran financiarse cuando no tienen un trabajo fijo ni viven en un lugar por mucho tiempo? Aniko, sostiene que ella no vive del blog, sino que vive gracias al blog. Todos ellos comparten su experiencia, relatos, anécdotas y fotografías de viajes a través de blogs. Allí plasman su vida para sus seguidores y para ellos mismos. Los siguen sponsors, marcas, e incluso agencias. Así financian parte de sus viajes. “Antes de salir de viaje, trabajábamos en agencias de publicidad como diseñadores y redactor. Ahora con la tecnología e internet podemos trabajar a distancia (como freelance), sólo requerimos conexión wifi. Todos nuestros clientes conocen nuestro estilo de vida, saben que nos dedicamos a viajar y trabajar desde cualquier lugar del mundo” explica Samir.

No son casos aislados: hay una larga lista de blogs dedicados a la misma pasión. Se ha creado una comunidad de viajeros digitales, que comparten tips, recomendaciones y consejos. “Entre todos nos ayudamos, sea recomendado lugares para visitar, brindando consejos sobre algún sitio en específico (como la mejor época para visitarlo) o darnos una mano cuando alguien tiene un problema con la programaciòn de su blog” nos cuenta Samir. Todos comparten el mismo deseo. “Incluso si alguien llegó a una ciudad y no tiene dónde parar (sea porque llegó a último momento o la persona que iba a recibirlo le falló), pide ayuda y entre todos buscamos algún conocido que lo pueda recibir”.

Cada uno le da un toque personal. Es el ojo del viajero el que hace el viaje. Algunos solos, otros acompañados. Unos narran, otros solo cuentan desde fotografías. Ellos viajan por el mundo, sus creaciones viajan por la web.

cronica 2

Arte líquido

Por Florencia Valsecchi

En tan solo 60 segundos, se generan 72 horas de videos en Youtube, se comparten más de 2.4 millones de piezas en Facebook y se generan más de 216 mil imágenes.  Las redes sociales se han vuelto una galería de múltiples talentos. Nunca antes había existido una herramienta abierta a todos y con gran alcance popular. Tal es así, que aquel que tenga algo interesante para compartir puede lograr difusión rápida, a tal punto de transformar su nombre en una marca.

arte liquido

Para muestra basta un caso: Matías Gómez, con tan solo 18 años, es pionero del fenómeno booktuber en Argentina, un grupo de jóvenes sub 25 que recomiendan libros por You Tube. “Si yo fuese una marca reconocida me sentiría bien, dice. No voy a negar que si pudiera vivir de esto lo haría, pero no me quiero quedar solamente en la recomendación de libros. Tener la oportunidad de ser conocido, para mí significaría mucho, ya que siempre quise transmitir buenos mensajes a la gente que me mira y esa sería una  forma muy buena”.

En la misma línea, Agustín Giganti, músico nato y guitarrista con su propio canal de Youtube, alcanzó 18 mil reproducciones en Taringa. La fama le llegó cuando publicó un solo de jazz, sacado de oído, que le llevó un año de trabajo. Su posteo fue el más puntuado del día y uno de los primeros puestos del mes. “Fue una experiencia increíble porque recibí un montón de comentarios lindísimos y llegué a un montón de gente nueva. Todos los videos que subía a YouTube los publicaba también en Taringa para llegar a más gente”.

Sin embargo, hay quienes aún consideran que hacer arte implica autenticidad en las producciones y la popularidad puede generar un efecto inverso. Yuri Dolinsky, humorista y amante del stand up, reconoce la importancia de las redes para difundir contenidos pero de todos modos, no es lo que más le atrae. Considera que “si no tenés constancia y algo de popularidad previa, no sirve”. “No me gustaría convertirme en una marca, generalmente cuando los comediantes se masifican mucho, bajan la calidad de lo que hacen o se encasillan en un lugar. Si bien es la forma en la que se vuelve redituable, no quisiera que me pase”, destacó Yuri.

También cabe preguntarse si la fugacidad de las redes se le pega al arte cuando se comparten por ese canal los contenidos. “Creo que la música, junto a todas las disciplinas artísticas, se volvió más efímera. Perdimos el hábito de la escucha atenta. Las redes sociales ayudaron a que este fenómeno se profundice. Por eso es importante que sigan existiendo las presentaciones en vivo, las exposiciones y los museos. Hoy podés acercar tu arte a millones de personas, pero yo apunto a que, algún día, esa persona que me escuchó, me venga a ver tocar”. Expresó Giganti.

Admix: la aventura de enseñar y aprender

Por Gisela Galimi 

Se dice de la generación Y muchas cosas. Que los jóvenes de hoy son desapegados, individualistas, inconstantes, que no saben trabajar en equipo, que no tienen cultura general, que es imposible motivarlos, que solo les interesa el presente. Se dice de los jóvenes muchas cosas desde nuestro lugar de adultos acostumbrados a un modelo mental que implicaba la planificación y el sacrificio. Pero los tiempos han cambiado. Y la buena y mala noticia es que no van a volver atrás. La planificación debe incluir una pata dinámica que acompañe los tiempos líquidos que vivimos; y el sacrificio, en muchos casos sencillamente ya no es necesario porque todo está más resuelto.

Por eso, cuando me encomendaron el desafío de realizar desde la materia Prácticas Profesionales el Newsletter de la Licenciatura en Comunicación Publicitaria e Institucional de la UCA comprendí que trabajar con diez alumnos durante todo un año sería para mí una gran alegría y un aprendizaje.

La clave me la dio mi hijo mayor hace unos años: mamá, mientras vos buscaste siempre la independencia, yo busco la interdependencia. El concepto de red funciona para los menores de 25 y los adultos que queremos ser parte del mundo que es y se viene.

Este fue el útero conceptual desde donde se engendró Admix. Con la flexibilidad y el entusiasmo del director de la carrera Gabriel Curi que nos dio carta blanca pero nos ayudó en el juego. Nacimos también con el apoyo en diseño de Susana Crosa y con la incorporación de la dinámica Julieta Trocoso como ayudante de cátedra, lista siempre para aportar ideas y contactos innovadores.

Sin embargo los grandes protagonistas fueron los alumnos. Nos sentamos juntos en la misma mesa –no casualmente redonda- a discutir, consensuar, imaginar, reír, es decir generar el campo fértil para la creación. Eso no implicó dejar de presionar con tiempos y calidades, pero siempre en una clima de calideces.

Quizá por eso, en estos días de fin de año, cuando les pregunto que experimentaron, recibo de cada uno textos que repiten: aprendí a escribir mejor, gané seguridad, comprendí los tiempos profesionales, me di cuenta de la importante de contar historias, pero sobre todo la palabra que más aparece es trabajo en equipo. No es casual, si el útero es la búsqueda de interdependencia el resultado es el equipo. No el que suma obediencias sino el que comprende que en estos tiempos líquidos, el agua fresca de la juventud puede aportarnos nuevos brebajes para esa sed siempre viva del sabor por el saber, del amor por comunicar, de la alegría de compartir. Yo también aprendí mucho. Los jóvenes Y…

EVENTOS MASIVOS: LA MESA ESTÁ SERVIDA

Por Martina Conzi

Una mezcla entre los más famosos chefs del país, un ambiente musical agradable y una ambientación ecofriendly conforman la receta de los eventos gastronómicos más populares de Buenos Aires.

masticar

Para asistir a ellos ya no se requiere ser un gran amante del buen comer, basta con tener un poco de curiosidad. Con un precio accesible y una capacidad para albergar a cientos de personas, estos eventos muy lejos están de aquellos en los cuales se necesitaba poseer status, o una invitación VIP para participar. Por el contrario, hay una vuelta a lo masivo, al folklore tradicional, pero desde un nuevo camino. Un camino que tiene todo de popular, pero nada de burdo; y que esta cuidadosamente planificado y estructurado para que ningún detalle quede librado al azar.

La nueva apuesta de las marcas

Variedad de marcas conviven en un mismo evento. Ninguna se quiere quedar afuera, todas quieren asociarse a los valores de unión y popularidad que de ellos pueden desprenderse. Como sponsor, patrocinador, o participando del evento con un Stand, todas quieren nutrirse de ellos. Desde bancos como HSBC, restaurantes como Cucina Paradiso, y hasta marcas de aperitivos como Cinzano o Campari dan batalla para conseguir algo de participación.

Estas marcas están lejos de buscar la exclusividad y el ser solo para unos pocos, por el contrario, hoy en día apuestan a la masividad de estos eventos para conversar con potenciales clientes/consumidores en un ambiente agradable y relajado.  En otras palabras, las marcas buscan ligarse a estas experiencias para atraer el mayor caudal de gente posible a su negocio.

Algunas cifras

La realidad es que más de 50 eventos culturales masivos se realizan por año en la Ciudad de Buenos Aires. En 2014 la torta se repartió entre: turismo cultural con 31 eventos, deportivo con 10 y el turismo religioso con 9. Contaron con la presencia de aproximadamente 17 millones de asistentes, así como un arribo de turistas igualmente grande.

Las ferias son solo la punta del iceberg, detrás de ellas está el generar contacto con la audiencia y así poder prolongarse en el tiempo. Y un recorte importante son las ferias socialmente responsables. Algunos ejemplos son LollaPalooza que genera Espíritu verde, un espacio en el mismo festival  para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente. También ROCK & RECYCLE, una propuesta pensada por el evento para separar los residuos durante el festival. Feria masticar, con su afán por concientizar a la sociedad acerca de la alimentación saludable. La colaboración con la compra de aparatología de la Feria COAS de las naciones, entre otras tantas.

Algunos consideran que esto es así, como dijo alguna vez Andy Warhol “…los consumidores más ricos compran esencialmente las mismas cosas que los más pobres. Puedes estar viendo la tele y ver la Coca-Cola, y sabes que el Presidente bebe Coca-Cola, Liz Taylor bebe Coca-Cola, y piensas que tú también puedes beber Coca-Cola. Todas las colas son la misma y todas las colas son buenas. Liz Taylor lo sabe, el Presidente lo sabe, el mendigo lo sabe, y tú lo sabes”.

LA BOTELLA MAS FÁMOSA DEL MUNDO CUMPLE 100 AÑOS

Por Federico Dominguez Cortese y Luciana Quiñones

La icónica botella de vidrio de la marca más conocida mundialmente, Coca-Cola, desde 1915 refresca a personas de todo el planeta. Este año celebra un centenario de formar parte en la vida cotidiana de todos y la empresa se dispuso a festejarlo en un evento internacional, El Tour de Arte: 100 años en una botella.

Vale la pena hacer historia. La botella Contour de vidrio fue creada por Root Glass Company, en Terre Haute, Indiana, Estados Unidos. Nació con la idea de “ser reconocida con solo ser tocada en la oscuridad e incluso identificada aunque este rota en muchos pedazos”. Lo más curioso es que fue creada por accidente. Cuando Coca-Cola la mandó a fabricar, su fórmula era secreta y los que tenían la tarea de hacer la botella no conocían sus ingredientes. Por error pensaron que la bebida era de cacao (cocoa en inglés), y realizaron el bosquejo y el diseño en base al grano de cacao. El resultado fue la curvilínea Contour que todos conocemos.

12177357_10153361127848371_1234320130_o

El objetivo de Coca-Cola al realizar esta campaña de “100 años de una botella única”, es recordarles a las personas que tomarse una Coca-Cola en una botella Contour es una experiencia perfecta para refrescarse y disfrutar un momento único.

Para festejarlo la marca ideó un evento tan global como su fama. El Tour de Arte: 100 años en una botella, que planea recorrer todo el mundo y visitar más de 20 países en todo el globo. La exposición reúne obras de los últimos 100 años en las cuales la botella Contour de Coca-Cola sirvió de inspiración para muchos artistas y exponentes del arte pop a nivel mundial. En la Argentina tuvo lugar en el predio de La Rural, del 8 al 12 de octubre, con visitas desde las 13 a 20 hs.

12179790_10153361128008371_1185557378_n

En la muestra se pudieron apreciar trabajos de artistas como Andy Warhol, Kim Frohsin, Eduardo Paolozzi, Clive Barker, Peter Blake, Kate Brinkworth y Elena Zolotnitsky entre otras personalidades internacionales. También se presentaron trabajos de artistas urbanos y plásticos locales como Juan Abba, Diego Roa, Manuel Ameztoy y Fernanda Cohen. Así mismo se pudo disfrutar de bailes, shows y DJs en vivo, entre las cuales se destacaron Utopians y Zerokill entre otras.

La campaña publicitaria en Argentina consistió en utilizar embajadores que pudieran mostrar el mensaje del festejo: 100 años refrescando momentos únicos. Susana Giménez, Lali Espósito, Miranda, y Javier Mascherano fueron los más destacados de esta lista de celebridades que participaron no solo de la difusión del evento sino que también visitaron la muestra.

Miranda-100-años-refrescando-Momentos-Únicos-2

Constanza Flores, Directora de Marketing de Coca-Cola para Argentina, Paraguay y Uruguay, en charla con el Diario de Cultura, expresó: “Para esta celebración por los 100 años de la Botella de Coca-Cola elegimos armar este Tour de Arte, que tiene varias particularidades, en principio recuperamos y trajimos para que todo el mundo pueda verlas, obras de arte inspiradas en la botella. Espontáneamente hubo artistas que se inspiraron en la botella de Coca Cola a lo largo de estos 100 años. Eso se va a ver en el tour de arte junto con artistas locales que fueron especialmente convocados para participar durante estos días que dura el tour, hasta el 12 de octubre, abierto a todo público y preparado para toda la familia. Armamos una experiencia Multi-Sensorial y de distintas disciplinas pensando en celebrar con la gente porque desde Coca-Cola creemos que la botella es un ícono de la cultura Popular, un ícono de la cultura Pop”

RUGIDOS ARGENTINOS EN CANNES

Cannes International Festival of Creativity

SECCIÓN FESTIVALES

Por Micaela Djivelekian y Federico Domínguez Cortese

La publicidad argentina volvió a pisar fuerte en la 62º edición del Cannes International Festival of Creativity. Fue premiada con un total de 26 leones, entre ellos un Grand Prix de Press y dos Leones de Titanium.

Una vez más, miles de personas disfrutaron de lo mejor de la creatividad publicitaria y asistieron a seminarios, workshops y capacitaciones. Cannes es el evento global más esperado por los profesionales publicitarios, en donde nuevamente son reconocidos y aplaudidos por su talento.

En esta edición del “mundial de publicidad”, la Argentina se ha llevado 26 leones. Las piezas más premiadas fueron “Safety Truck” en primer lugar, de la agencia Leo Burnett para Samsung Argentina, con ocho leones en total, entre ellos uno de Titanium, seguida por “Beer Tooth Implant” de Ogilvy & Mother Argentina para Cerveza Salta Argentina que también obtuvo un león de Titanium y “The salt you can see” de Grey Argentina para la Fundación Favaloro con cuatro leones.

La gran sorpresa vino de la mano de la agencia La Comunidad de los hermanos José y Joaquín Mollá por su campaña para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre el servicio de bicicletas 24hs. Obtuvo un Grand Prix en Press (el máximo galardón) por su campaña “Perro, Bebé, Ardilla y Polillas”, el cuarto en la historia del país. Se llevó además dos oros y un bronce. Entre otras agencias ganadoras se destacan: Papamusic, Santo, Don, DDB, J. Walter Thompson, Niña, FCB y Del Campo Saatchi & Saatchi.

Alicia Vidal, socióloga, periodista de oficio y creadora del sitio sitemarca.com, contó sobre su experiencia en la 62° edición del Cannes International Festival of Creativity. Ella lo describe como lo mejor de lo mejor en publicidad, “la creme de la creme” donde la atmósfera que se respira es glamorosa y chic. Grandes figuras del cine, la música y la televisión no dudaron en asistir a este gran evento para conocer de cerca a las agencias y a las marcas y disfrutar del talento de los creativos.

Bien público y nuevas aplicaciones

Asimismo, según observó la periodista, las campañas ganadoras tuvieron algún concepto relacionado con lo sustentable o la inclusión social (ayudar a otras personas). Un claro ejemplo es el de una de las campañas argentinas ganadora, “Safety Truck” para Samsung, que incluyó un concepto relacionado con la seguridad vial en las rutas y la prevención de accidentes. Samsung, que mayormente realizaba publicidades de tipo comercial sobre celulares y tablets, decidió expandirse hacia la comunicación de bien público. De esta forma, se presentó en sociedad como una marca mucho más humana y cálida.

Durante la “gran fiesta de la creatividad” se brindaron una gran cantidad de workshops, la mayoría sobre innovación y el futuro. Uno muy interesante estuvo dedicado al Audiobranding, tendencia que nace a partir del concepto de Sense Marketing donde se presentó cuánto impacta la música en un mensaje y cómo influye en la generación de la identidad de marca. Más allá, muchos disfrutaron de las atractivas conferencias de algunos “números uno” de la publicidad como Chuck Porter, de la agencia CP+B, y Rich Silverstein, de la agencia GSP; del mundo de las aplicaciones el co-fundador de Tinder, Sean Rad, y el CEO de Snapchat, Evan Spiegel, además de otras personalidades reconocidas como Tim Berners Lee, el inventor de la World Wide Web, el cantante Marilyn Manson entre cientos de figuras destacadas.

¿Verdadero o falso?

Corre la voz de que los publicitarios argentinos se esmeran únicamente para sobresalir y ganar leones. Al preguntarle a Alicia Vidal sobre el tema, expresó que la Argentina es uno de los países que más influencia tiene en la publicidad mundial, posicionándose entre los diez mejores. Aunque muchos profesionales nieguen este rumor, el hecho de que continúe triunfando le brinda la posibilidad de “seguir en competencia” y mostrar que “pisa fuerte”. “El Festival es un lugar de mucho contacto con el resto de los países y aquello le da un rango importante a la Argentina a nivel mundial”, expresó Alicia.

Aunque algunos opinen que el 2015 no fue el mejor año para la publicidad argentina en cuanto a premios obtenidos en comparación con años anteriores, no hay dudas de que nuestro país está posicionado como uno de los mejores. No es casualidad que agencias internacionales sigan eligiendo al país con el objetivo de captar los mejores talentos. Los ecos del Festival de Creatividad de Cannes evidenciaron “la magia” que los argentinos poseen en comunicación publicitaria.

UN CLÁSICO CON NUEVO NOMBRE

Por Rocío Armentía

El 28 de abril se llevó a cabo la XVII Muestra Anual Carreras De Comunicación. Como siempre una alegría para alumnos y docentes de la Facultad de Ciencias Sociales

nota muestra 1

Todos los años, durante el mes de abril, se realiza en la Universidad Católica Argentina la muestra anual que reúne y premia a estudiantes de Comunicación Publicitaria e Institucional y Comunicación Periodística. Anteriormente llamada Muestra Anual ICOS, a partir de esta edición cambió su nombre a Muestra Anual de Carreras de Comunicación.

Desde el año 1998, tiene como objetivo reunir las mejores producciones de los alumnos del año anterior. Estos trabajos son evaluados por un jurado compuesto por profesionales de ambas carreras que se desempeñan en el mundo de las comunicaciones y son ex alumnos egresados de la Universidad.

Los trabajos seleccionados se dividen por rubros: nota periodística, campaña publicitaria, diseño de identidad corporativa, entrevista periodística, spot publicitario, documental periodístico, entre otros. Cada rubro recibe tres premios, que incluye un DVD con trabajos seleccionados y premiados y los alumnos que obtienen el primer premio reciben como distinción una estatuilla. Hace pocos años también se entregan los premios platino, uno para cada carrera.

De primero a cuarto

nota muestra 2

En el evento de este año, lleno de sorpresas los premios platino fueron los protagonistas. En primer lugar, para la carrera de Comunicación Publicitaria e Institucional, el ganador fue el alumno Joaquín Fortunato de primer año. Es importante destacar el gran esfuerzo y trabajo realizado en el marco de una campaña para una nueva marca de ropa, en la que el alumno desarrolló el nombre, la identidad y estética, asociada con los años ´60 y ´70.
El trabajo pertenece al rubro campaña gráfica. El título del mismo es John Yoko y sus secuaces. La profesora a cargo fue Susana Crosa en la materia diseño / creatividad.

nota muestra 3 tamaño

El trabajo ganador del premio platino para la carrera de Comunicación Periodística fue realizado en la materia Prácticas Profesionales de 4º año, a cargo de los profesores Clara Mariño, Damián Nabot y Pablo Gaiazzi. El título del trabajo es Peatones, fue realizado por los alumnos Carolina Potocar, Mercedes Gifuni, Lucas de Zabaleta y Federico Yernazian, en el marco de la cátedra que se especializó en el tratamiento de la seguridad vial.

Durante el evento, además de la entrega de premios se realizan shows musicales en los que participan alumnos de ambas carreras que desean mostrar sus habilidades artísticas. Este año cantaron Florencia Miranda, de 4º año de Comunicación Publicitaria e Institucional y Rosario Boulay de 2º año de Comunicación Periodística.