INFLUENCIADORES
Por Rocío Armentía
El mundo está en movimiento, y las comunicaciones y el marketing no se quedan atrás. El boom de las redes sociales llevó a un cambio de perspectiva en la forma en la que las marcas conversan con sus clientes. Prevalece un branding emocional que se enfoca en compartir experiencias con los usuarios. Estos emisores son personas comunes.
Hace mucho tiempo que existen los Bloggers, podíamos identificarlos como “Techies” que vivían online escribiendo en sus Blogs y páginas sobre diversos contenidos, siempre con lo más novedoso en tecnología y computación. Con los años y con el surgimiento de las redes sociales, fueron cambiando y agregando nuevas redes a su listade descargas, y muchos de ellos se transformaron en influenciadores. Así nació una nueva tendencia: personas con gran poder de influencia y persuasión entre sus seguidores y lectores, un gran dominio de la comunicación. Y lo más importante, son usuarios de las principales redes sociales del momento. Esto los lleva muchas veces a convertirse en líderes de opinión de sus públicos.
Del Blog, que se usaba para redactar largos textos sobre temas específicos que les generaban un gran interés a ellos y a sus lectores, pasaron a expresar sus ideas – y las de las marcas – en tan solo 140 caracteres y multiplataforma.
Pero que cualquiera pueda abrir un Instagram y postear contenido no quiere decir que sea fácil dedicarse a eso. Para comenzar, los influenciadores deben crear una propia marca que los identifique, estructurar ideas y darles forma en textos bien redactados e imágenes atractivas. La clave es crear contenidos únicos y con enfoques personales para poder diferenciarse entre ellos y transmitir humildad y cercanía, al mismo tiempo que logren llamar la atención de los lectores.
La otra cara del Blogging está en las marcas. En cuanto percibieron esta tendencia, comenzaron a incorporarla como una forma de llegar a sus consumidores desde una perspectiva más humana. Los consumidores son quienes deciden seguir a los influenciadores según los valores o ideas que compartan, y creen más en estos contenidos que en la publicidad tradicional, que está pasando a un segundo plano en muchos casos.
Agustina Lazzaron, encargada de Marketing Digital y Publicidad en Caro Cuore, nos cuenta: “las marcas tenemos que estar atentas a gustos e intereses de consumidores o potenciales consumidores para poder actuar en consecuencia y generar lazos más genuinos y fidelidad de marca. Estamos sobreexpuestos a estímulos, al prender la radio, ver la tele, leer una revista, caminando por la calle, en la compu o el celular, por lo tanto tenemos esta posibilidad de entrar desde lo cotidiano en la mente de nuestro consumidor”.
Esto es justo lo que buscan los consumidores, esa cercanía, sentir que hay una persona que les comunica algo directamente a ellos a partir de una experiencia propia o haber usado el producto que recomienda. Los públicos son activos y atentos, por lo tanto saben que las marcas son quienes buscan a los influenciadores para comunicar y que es una estrategia, y aún así siguen depositando en ellos su confianza.
Agustina Lazzaron reflexiona al respecto: “Uno desconfía de la credibilidad de la publicidad y si nos lo cuenta un referente de igual a igual es mucho más creíble y lo voy a tener en cuenta. Hay diferentes tipos de bloggers, las más conocidas tienen mucha demanda de marcas y eligen con quien trabajar. Quienes son menos conocidas se acercan a las marcas, a veces lo hacen gratis para darse a conocer o por canje, aunque el 90% de las veces este trabajo es remunerado”.
Caro Cuore elige con quienes trabajar, evaluando seguidores, perfil y marcas con la que trabaja. Al ser algo tan nuevo, hay mucho de prueba y error. Se realiza una acción, se evalúan resultados y en la siguiente acción se repite lo que funcionó antes y se prueban nuevas. También depende de la temática de la comunicación a realizar.
Los usuarios suelen preguntarse si los contenidos son realmente creados por los Bloggers o si las marcas son quienes imponen lo que deben comunicar; en Caro Cuore, dependiendo de la acción que se realiza, será más o menos específica la creación de lo que postean. Pueden llamar al influenciador y decirle: “Te invito a que recorras nuestro local y sugieras regalos para el día de la madre” o “tengo una promoción de un 20% tal día, el hashtag y la información que acompaña la acción.” En la comunicación digital es muy importante tener palabras claves. Al repetirlas se refuerza el mensaje y ayuda a aparecer mejor en los buscadores.
Bajo la lupa
Candela Sanchez Fourgeaux (@candelasanchezf) estudió comunicación, y gracias a su pasión por escribir comenzó su aventura en este mundo. En contra corriente al paradigma de comunicación en pocos caracteres y lectores que buscan lecturas fluidas y rápidas, escribe y comparte en sus páginas textos largos, que sus seguidores esperan con muchas ganas de leer. En su Instagram se define como Bloggera de viajes, moda, relatos, comida; de vida.
Cande nos cuenta que desde siempre quiso ser comunicadora, periodista cuando era niña, y cuando comenzó efectivamente a estudiar Comunicación Social, investigó el mundo digital y supo que quería ser Blogger de estilo de vida: “Bloggear tiene mucho que ver con compartir con los otros y siempre me sentí atraída”.
La identificación con el público, el diálogo y poner su cara y su voz es lo que da valor. Los seguidores valoran poder compartir una parte en las vidas de las Bloggers, acompañarlas a eventos y estar al tanto de todas las novedades a través de las pantallas.
Cande afirma que “La clave es encontrar tu marca personal y diferenciarte para lograr ser un atractivo para la audiencia digital. Siempre me siento con muchísima libertad para comunicar acerca de las marcas con las cuales trabajo porque en la medida de lo posible elijo trabajar con marcas, agencias y personas especialmente, con las cuales me siento cómoda, me escuchan y respetan mis opiniones. Además comunico siempre lo que a mí me gusta: no podría usar un calzado que de pronto yo no uso o recomendar un sitio para comer que a mí no me gusta”.
En cuanto al futuro de este fenómeno, todavía no está muy claro hasta dónde llegaremos, los contenidos audiovisuales son los que están pisando más fuerte y las tecnologías siguen avanzando. Las personas de carne y hueso prefieren cada vez más este tipo de experiencias en el mundo digital.
La clave está en mantenerse actualizado y atentos a nuevas tendencias en comunicación, como hace Candela, que cuenta además que “honestamente creo que en la Argentina aún no está preparado el terreno para poder comercializar los contenidos a un nivel tal que se pueda vivir de ellos”. ¡A seguir esperando!